Bases del XXIV Programa de «Ciencia en Acción»

Ciencia en Acción es un programa que pretende acercar la ciencia y la tecnología, en sus diferentes aspectos, al gran público.

[Objetivos]

● Encontrar ideas innovadoras que hagan la ciencia más atractiva para la ciudadanía.
● Subrayar el carácter internacional de la ciencia.
● Contribuir a extender los contactos científicos y en materias divulgativas en el marco europeo.
● Realizar materiales pedagógicos útiles y de calidad (textos, imágenes, vídeos, etcétera) que sirvan de ayuda para complementar los contenidos curriculares de los diversos niveles educativos.
● Fomentar en los educadores el interés por la ciencia de manera activa a fin de conseguir llegar a los estudiantes en las aulas.
● Involucrar a investigadores en actividades de divulgación científica.
● Incrementar la cultura científica de la ciudadanía.
● Mostrar la importancia de la ciencia para el progreso de la sociedad y el bienestar de los ciudadanos.

[Participantes]

El concurso está dirigido a profesores, tanto de enseñanza primaria y secundaria como de universidad; a estudiantes, a investigadores, a divulgadores científicos de los medios de comunicación o pertenecientes a organismos y museos relacionados con la ciencia, así como a cualquier persona interesada en la enseñanza y divulgación de la ciencia en cualquier país del área geográfica iberoamericana.
Los interesados deberán presentarse al concurso de forma individual o colectiva, con un portavoz o persona de contacto.

[Inscripción y plazo de presentación]

El plazo de presentación de todas las modalidades finaliza el 1 de junio de 2023.
Se ha de realizar la inscripción a través de la página de Internet (http://www.cienciaenaccion.org) incluyendo un resumen o breve descripción de las características de la propuesta (objetivos, estructura, metodología, contenidos, público al que se dirige, etc).
El resumen tendrá una extensión máxima de 15 líneas, deberá estar redactado en inglés y castellano y, opcionalmente, en uno de los idiomas oficiales del estado español o portugués.

[Modalidades de participación]

El trabajo ha de ser de reciente elaboración, no publicado o publicado después de enero de 2021, y no presentado en anteriores ediciones del concurso. El tema tratado debe ajustarse a la modalidad elegida.

En la valoración de los trabajos se tendrá en cuenta su interés, utilidad, originalidad, calidad y presentación. La obra deberá ofrecer una visión atractiva de la ciencia, facilitar su comprensión por parte de estudiantes y públicos no especializados, valorando, preferentemente, las posibilidades de amplia difusión y alcance de los trabajos.

Los premios «CIENCIA EN ACCIÓN» se distribuyen en diversas modalidades, todas ellas serán evaluadas por el jurado y se publicará la lista de ganadores en posteriores certámenes.

Las 11 primeras modalidades (de la 1 a la 11) son Presenciales y, las tres últimas (de la 12 a la 14), son de formato No presencial. Las modalidades no presenciales serán evaluadas por el jurado y se publicará la lista de ganadores sin participación en posteriores certámenes a partir del 15 de julio de 2023.

1. Demostraciones de física (Premio RSEF): actividades prácticas para realizar in situ que ofrezcan una imagen más atractiva de la física y que faciliten a los estudiantes y al público no especializado su comprensión.
2. Laboratorio de matemáticas (Premio ICMAT): actividades prácticas para realizar in situ dirigidas a mostrar unas matemáticas más manipulativas y facilitar su comprensión. También se valorará la posible difusión al gran público.
3. Demostraciones de química (Premio RSEQ): Experimentos in situ relacionados con el campo de la química.
4. Laboratorio de biología (Premio SEBBM): actividades prácticas a realizar in situ dentro de la biología.
5. Laboratorio de geología (Premio SGE): actividades prácticas a realizar in situ de la geología.
6. Ciencia y tecnología: demostraciones in situ basadas en aplicaciones de la ciencia al ámbito tecnológico y que puedan desarrollarse dentro y fuera de las aulas.
7. Sostenibilidad: Iniciativas dirigidas a la sensibilización y concienciación de la población en temas medioambientales (contaminación, desarrollo sostenible y conservación del entorno), valorando preferentemente la amplitud de la difusión y alcance de los trabajos.
8. Ciencia, ingeniería y valores: trabajos que promocionen los valores humanos en la ciencia y la ingeniería, en cualquier tipo de formato (textos de ensayo, proyectos, obras ejecutadas, etcétera),
9. Biomedicina y Salud: Iniciativas encaminadas a tomar conciencia de la importancia de la investigación en el ámbito de la biomedicina y su aplicación en la mejora de la salud de los ciudadanos.
10. Puesta en escena: presentaciones teatrales de contenidos científicos dirigidas al gran público, de una duración máxima de 30 minutos.
11. STEAM: demostraciones in situ para impulsar las vocaciones científicas, tecnológicas, en ingeniería y matemáticas.
12. Materiales didácticos de ciencia en soporte no interactivo e interactivo: pueden presentarse en forma de cuadernillos de trabajo, libros, páginas Web, programas de simulación o auto-aprendizaje, u otros formatos en soporte interactivo.
13. Trabajos de divulgación científica (Premio Fundació Ciutat de Viladecans): libros, artículos de prensa escrita, folletos o catálogos de exposiciones, emisiones de radio, vídeos o programas de televisión u otros.
14. Cortos científicos: audiovisuales de contenido científico cuyo objetivo sea la divulgación y con una duración no superior a 20 minutos.

[Presentación y documentación]

La participación de todas las modalidades se hará de forma única. Se enviará el vídeo, trabajo o representación de la actividad a través de la página web y esos serán los únicos materiales valorados por el jurado. En el evento presencial se realizarán demostraciones en stands y el jurado pasará a evaluar los proyectos para, posteriormente, deliberar sobre los ganadores.

Para cualquier duda o consulta, dirigirse a cienciaenaccion@gmail.com. Los materiales entregados por los concursantes quedarán como depósito en la organización, y podrán ser utilizados por las instituciones organizadoras como recursos didácticos que quedarán a disposición de la comunidad educativa española, pudiendo ser reproducidos identificando en cada caso su autoría y su origen en Ciencia en Acción.

[Certamen Final]

La lista de los finalistas de las modalidades presenciales se publicarán en la página web antes del 15 de julio de 2023, serán invitados a participar en el Certamen Final Presencial del 27 al 29 de octubre de 2023 en Viladecans (Barcelona), donde realizarán demostraciones de sus trabajos.

[Premios]

Cada modalidad cuenta con dos menciones de honor y un primer premio. Los tres proyectos ganadores reciben un diploma y, el primer premio, además un trofeo de Ciencia en Acción.
Los finalistas de las modalidades presenciales recibirán una ayuda de viaje (a determinar por la organización y calculada según el kilometraje) para poder asistir personalmente al certamen final.

[Jurado]

El jurado estará constituido por profesores y por profesionales de la divulgación científica. Su composición se hará pública una vez resuelto el concurso.
El jurado podrá declarar desierto el premio en cualquiera de las modalidades del certamen.
La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y la conformidad con las decisiones del jurado.

[Autoría]

La presentación al concurso implica que los autores garantizan que la obra es original y que son los legítimos titulares de todos los derechos inherentes a la misma y que la obra no vulnera derechos de  terceros. En el caso de que esta garantía se demostrara incierta, contra la misma se podrán iniciar acciones para la defensa de derechos de terceros sobre la obra, imágenes o composición. Los autores serán responsables de esta vulneración quedando los organizadores de Ciencia en Acción exonerados de toda responsabilidad.

[Propiedad Intelectual]

Si la obra ganadora de una modalidad pudiera dar lugar a una actividad con resultados económicos, las entidades organizadoras tendrán derecho de tanteo para llegar a un acuerdo con los autores. Si la explotación fuera por terceros, se haría siempre constar que la obra ha recibido el galardón de Ciencia en Acción.

Se exceptúa de lo anterior el caso de la modalidad de Cortos científicos, donde los materiales premiados científicos podrán ser publicados y puestos a disposición del público por las entidades del grupo SM como recursos didácticos formando parte de sus proyectos editoriales, en cualquier formato y modalidad de explotación, en todo el mundo, identificando siempre su autoría. Por el hecho de participar, dichas entidades quedan autorizadas de forma irrevocable a realizar dicha explotación de la forma que estimen más conveniente, entendiéndose a tales efectos cedidos los correspondientes derechos.

En cumplimiento de lo que dispone la normativa vigente en materia de protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD, le informamos que los datos personales incorporados en este documento serán tratados por CIENCIA EN ACCIÓN con CIF G65264178( Responsable del Tratamiento), con la  finalidad de  gestionar el desarrollo del Concurso y la entrega de los premios así como la publicación de los datos de los ganadores en su  Memoria Anual de Actividades y Actas  y las conservará  a los efectos de ser informados de nuevas ediciones del concurso o actividades conexas mientras el interesado no se oponga . Los datos se comunicarán a administraciones públicas, así como a aquellas entidades exigidas por obligación legal y las entidades colaboradoras con la organización de conformidad con  lo previsto en la política de privacidad de la web. No se realizará ninguna transferencia internacional sin su consentimiento previo. Así mismo, se le informa que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y los de limitación y oposición a su tratamiento enviando un correo electrónico a cienciaenaccion@gmail.com junto con una fotocopia de su DNI indicando el tipo de derecho que quiere ejercer y en su caso, el nombre de la Promoción. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).