Colocamos de 15 a 30 ml de agua en el interior de la lata, y la calentamos hasta que observemos la columna de vapor de agua salir por la apertura. En este momento, la lata estará llena de vapor de agua, que expulsará al resto de gases del interior de la lata. En ese momento, […]
Categoría: Fluidos
Hay que colocar la bomba de agua en el centro de la base del recipiente, que se llenará de agua hasta que la bomba quede completamente sumergida. El tubo que lanza verticalmente el chorro de agua ha de sobresalir por encima de la superficie del agua. Una vez sale el chorro proyectado verticalmente, se coloca […]
Realización de 18 experimentos con pompas de jabón. POMPAS GIGANTES Se preparan en 6 cubos 6 soluciones (fórmulas diferentes) de agua jabonosa con las que se pueden realizar pompas gigantes con un pompero. Con el móvil se accede a un código QR donde se puede votar aquella solución con la cual se ha realizado la […]
El experimento se desarrollará en varias fases; previamente a su realización se pedirá la colaboración de algún asistente o alumno. A) Tras el relato del episodio de la corona de Gerión, se explica que Arquímedes introdujo la corona en un recipiente con agua y midió el nivel alcanzado, luego repitió la operación con un […]
MARCO TEÓRICO: Para entender los contenidos del tema de hidráulica, se han diseñado y construido diferentes dispositivos hidráulicos como una prensa, una mano y un brazo o robot hidráulico accionado con jeringas, poniendo en juego los principios físicos en los que se basan los circuitos hidráulicos utilizados por numerosas máquinas y herramientas. Cuántas veces hemos […]
Se preparará un lote de unos siete vasitos. En cada uno de ellos profesor introducirá un número determinado de canicas. Se recomienda que este siempre sea de cinco o más con objeto de minimizar errores. Además, se incluirá un vaso vacío. Otra forma de operar es que el profesor previamente pese cada vaso y accesorios […]
El experimento se desarrollará en varias fases, previamente a su realización se pedirá la colaboración de algún asistente o alumno. Para que un cuerpo navegue bien debe flotar y tomar una posición de equilibrio determinada y estable A) Vamos a construir las maquetas de un submarino con un tubo de ensayo de plástico tapado al […]
El experimento se desarrollará en varias fases, previamente a su realización se pedirá la colaboración de algún asistente o alumno. Se explicará brevemente la historia de Arquímedes y el episodio de la Corona del Rey. Botadura del Titánic y objetos flotantes: A) Se pondrá una pequeña capa de plastilina en el fondo del barco que […]
Nosotros lo vamos a hacer uniendo dos desatascadores, los cuales tomaremos como semiesferas para la realización de los cálculos matemáticos, y, pese a no ser un sistema de gran eficacia, interpretaremos que el vacío conseguido al juntar con fuerza ambos desatascadores es total (aunque no exista tal vacío). Posteriormente se tratará de separar ambos hemisferios […]
a- Con el teorema de en Bernoulli no tenemos suficiente! 1- Experimento clásico de soplar por encima de una hoja de papel doblado, lo aguantamos por uno de los lados estrechos y dejamos que caiga el otro lado, soplamos por encima suyo. Este es un experimento que se cita muchas veces y parece poner en […]