Con unas tijeras Se realizan dos cortes laterales al extremo de una pajita para que termine como muestra la primera imagen (No debe acabar con forma triangular de punta sino que debe quedar un pequeño lado transversal en la parte final). (ver figura 1) A continuación se aplastan un poco las dos lengüetas con los […]

Se introducen unos pesos en el interior del recipiente elegido (caja de chinchetas). Determinar su  volumen  sumergiendo la caja de chinchetas en el vaso graduado, con agua. Determinar la masa midiendo la caja de chinchetas en la báscula Realizar el cálculo de la densidad (D=M/V), en g/cm3 Con los pesos dentro y fuera de la […]

Experimentos que la mayor parte pueden realizarse en casa o en un aula (no precisan laboratorio). Se explican por los autores en la sección de enlaces y referencias bibliográficas. Para saber dónde funde antes el hielo, en agua o en agua saturada de sal, se colocan dos bloques de hielo semejantes en esos medios. Se […]

Un ferrofluido es un líquido que se polariza en presencia de un campo magnético. Los ferrofluidos se componen de partículas ferromagnéticas suspendidas en un fluido portador. Las nanopartículas ferromagnéticas están recubiertas de un surfactante para prevenir su aglomeración a causa de las fuerzas magnéticas. Los ferrofluidos, a pesar de su nombre, no muestran ferromagnetismo, pues […]