El movimiento de autorotació de ciertas especies vegetales es una estrategia de diseminación desarrollada en el transcurso de millones de años de evolución que permite la semilla trasladarse lo más lejos posible de la planta madre y aumentar así su población. Desde la segunda mitad del siglo XX, este fenómeno es motivo de estudio en diferentes áreas científicas para diseñar micro-vehículos aéreos inspirados en la biología.
En este sentido, los datos obtenidos en este trabajo, tal y como señala el estudiante, “permitirán desarrollar sistemas aerodinámicos fenecidos para estudiar el aeroservoelasticitat de micro-vehículos aéreos basados en una nueva filosofía de diseño más sostenible”.
El trabajo de Ester Gil también ha sido el ganador de la categoría ‘Ciencia en Acción’ y participará, por lo tanto, en la competición internacional que lleva el mismo nombre y que tendrá lugar en Alcoi, Alicante, el próximo mes de octubre.