Autores:
Coordinadores: Cándido López Cárdenas y Germán González Jiménez.Autores:Alejandro Marfil Gálvez, Emilio Miró Moreno, Javier Sato Leandro, José María Ocaña Mena, Ismael Sato Alitem y Scott James Gourlay.
El experimento pretende dotar a los jóvenes de cierta sensibilidad hacia la naturaleza como ecosistema, mostrándoles algunas especies animales que por ignorancia pasan desapercibidas y que, en su singularidad, forman parte del patrimonio natural.
Fase de Gabinete. Sobre la cartografía se seleccionan las zonas de mayor interés, teniendo en cuenta aspectos bionómicos y logísticos. A priori la zona debe tener un mínimo de valor ecológico y debe tener una cierta facilidad de acceso para acudir con un grupo de alumnos. Una vez seleccionada la zona se debe planificar el trabajo de campo, teniendo en cuenta el horario de las mareas de la zona en cuestión. Al tratarse de una zona intermareal, se hará coincidir el inicio del trabajo de campo con el inicio de la bajamar. De forma que se disponga de un marco temporal, que permita cubrir en la franja de costa, todo el recorrido intermareal.
Fase de Ejecución. Una vez preseleccionadas las zonas de estudio, se seleccionarán aleatoriamente una serie de estaciones de muestreos; ayudados con la cinta métrica estableceremos un transecto lineal de 25 metros sobre la cual se establecerán las estaciones de muestreo: una cada 5 metros. En cada estación se colocará el marco de 25×25 y se rellenará una ficha en la cual se anotará: nombre de la estación, localización por GPS, especies localizadas, abundancia, grado de cobertura y fotografía de referencia. Este procedimiento se puede repetir en varias zonas lo cual nos puede permitir realizar comparaciones espaciales.
Fase de Laboratorio. Con las fichas de campo realizadas y las fotografías tomadas se identifican y seleccionan las especies que van a ser utilizadas como indicadoras del estado de conservación. En función de la presencia de éstas especies se seleccionarán las “Estaciones Centinelas” que utilizaremos como testigos del estado de conservación.
La repetición estacional y/o temporal del trabajo, nos permitirá analizar de forma estadística la evolución del estado de conservación del litoral.
¿Qué se pretende demostrar?
Con el experimento propuesto se pretende mostrar: “cómo se puede realizar con pocos recursos, un seguimiento del estado de conservación del litoral”. Para lo cual se realizará un seguimiento de n-estaciones de control, en la franja intermareal, seleccionadas por la presencia de un conjunto de macro-invertebrados que nos permitan analizar su estado de conservación.
Dirigido a:
Secundaria.
Materiales necesarios:
Cartografía de la zona de litoral.
Tabla de mareas.
Cinta métrica (30 m.) o en su defecto cuerda con marcas o divisiones cada 5 m.
Marco de PVC o metal de 25 x 25 cm.
GPS (Opcional, depende de la fisionomía de la zona).
Cámara fotográfica.
Guías de Campo de flora y fauna marina.
Riesgos:
Por lo general las zonas de máxima diversidad se localizan en ambientes muy heterogéneos: “arrecifes y zonas rocosas” albergan un mayor número de especies. Estas zonas suelen ser quebradas y resbaladizas, por lo que es aconsejable que los alumnos vayan provistos de zapatillas, escarpines, adecuadas para evitar caídas. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es planificar adecuadamente el tiempo para la recogida de muestras. Evitando que la subida de la marea nos pueda dejar incomunicados. Bajo ninguna circunstancia realizar muestreos en condiciones ambientales desfavorables.
Enlaces:
– Brooks, Mittermeier, Fonseca, Gerlach, Hoffmann, Lamoreux, Mittermeier, Pilgrim & Rodrigues, 2006: "Global Biodiversity Conservation Priorities” Science Vol 313 nº 5783: 58-61 pp.
– Calvin, J.C. 1995: “El ecosistema marino mediterráneo. Guía de su flora y fauna. Autor-Editor, 830 pp.
– Garzón, O. 2003: Itinerario natural por el litoral de Algeciras. Ed. Excmo Ayto de Algeciras 101 pp.
– García Gomez, J.C. 2007: Biota Litoral y Vigilancia Ambiental en las areas Marinas Protegidas. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente.
– Guerra, Palacios, Baeza, Cabezas, Ros y García (2011): Patrones de variación espacial de las comunidades intermareales de la isla de Tarifa (Cádiz). Migres nº 2: 25-34 pp.
– Guallarty, J. & Templado J. 2012 Patella ferruginea. En WAA., Bases ecológicas preliminares para la conservación de las especies de interés comunitario en España: Invertebrados. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente. Madrid. 86 pp.
-Myers N, Russell A, Cristina G, Da Fonseca & Jennifer Kent, 2000: Biodiversity hotspots for conservation priorities. Natura Vol 403: 853-858
– Natura 2000 Formulario normalizado de datos para zonas de especial proteccion para las aves ZEPA, para lugares susceptibles de identificación como lugares de inmportancia comunitaria (LIC) y para zonas de especial consercvación (ZEC). Codigo ES0000337
Para saber más:
Cándido López Cardenas. Jefe de Etapa ESO- BACILLERATO Colegio Montecalpe calomontecalpe@yahho.es
Germán González Jiménez. Laboratorio de Ciencias. Colegio Montecalpe gbadiola1@gmail.com
Observaciones:
La actividad puede formar parte del desarrollo de las asignaturas de Biología y Geología para alumnos de 4º de ESO y 1º Bachillerato. El acercamiento al entorno natural y a la base científica de un trabajo de campo, contribuye por un lado a fomentar una actitud crítica sobre el medio ambiente y a favorecer la responsabilidad individual y colectiva ante el conjunto de la naturaleza. Por otro lado la actividad favorece el trabajo en equipo, estableciendo distintos equipos que puedan estudiar distintas zonas del litoral.