¡Qué catástrofe de proyecto! Reproducción de tsunamis en cubeta de experimentación de olas

Autores:

Javier Morales Manzanos
La evolución de un tsunami presenta tres fases: generación, propagación e inundación. La perturbación del fondo del mar, producida por el movimiento a lo largo de una falla, eleva el agua suprayacente. La ola se propaga por las aguas profundas del océano a velocidades de reactor, pero como su longitud de onda es 600 veces mayor que su altura, la pendiente de la ola es demasiado suave para dejarse detectar. La ola empieza a disminuir su velocidad al alcanzar aguas someras y en ocasiones penetra e inunda el terreno como una gran marea. Otras veces la refracción y el amontonamiento convierten la energía de la ola en una peligrosa pared de agua. La energía de la ola se concentra en un volumen menor de agua en cuanto se acerca a aguas menos profundas, cuando desciende, cuando la solapa la ola siguiente o cuando bordea las lenguas de tierra. Este incremento en la densidad de la energía aumenta su altura y su fuerza.
En la cubeta de experimentación de ondas generamos olas y estudiamos a escala su transmisión en medios profundos y la influencia de la inclinación de la plataforma en el desarrollo de la amplitud de la ola a su llegada a la costa. Maquetas de edificaciones permiten mostrar el riesgo que el tsunami representa para las poblaciones costeras (ver flecha amarilla señalando edificios).

¿Qué se pretende demostrar?

  • ¿Qué es un tsunami?
  • ¿Cómo se producen?
  • ¿Pueden afectar a cualquier costa?
  • ¿Afectan de igual modo a cualquier zona?
  • ¿Pueden sentirse en alta mar?
Los tsunamis, término procedente del japonés que puede traducirse como ola de puerto, son generalmente producidos por terremotos, aunque también pueden producirse por avalanchas o erupciones volcánicas. Cuando están producidos por un terremoto, la energía liberada se transmite a la columna de agua superior y comienza a transmitirse de modo circular a partir del epicentro. La onda producida alcanza en alta mar gran velocidad, aunque con pequeña amplitud; sin embargo, cuando la profundidad disminuye –cuando la onda se acerca a la costa la inclinación de la plataforma costera es determinante en la amplitud de la ola resultante- la velocidad disminuye aumentando la amplitud enormemente: se ha producido el tsunami. En alta mar la amplitud de la onda es pequeña, por lo que una embarcación probablemente no lo notaría. El origen, transmisión y el modo en que afecta a los distintos tipos de costas es el objeto de esta experiencia.

Dirigido a:

  • Gran público
  • Primaria
  • Secundaria

Materiales necesarios:

Cubeta de experimentación de olas construida con cristal doble laminado (150x30x16 cm) –ver fotografía-, agua, grava para simular plataformas con diferentes pendientes, maquetas de edificios. Puede hacerse también con acuarios, aunque el recorrido de la ola será menor por su menor longitud.

Riesgos:

Ninguno

Enlaces:


Enlaces y referencias bibliográficas:

BOOTH, B.; FITCH, F. (1994) La inestable Tierra. Pasado, presente y futuro de las catástrofes naturales. Biblioteca Científica Salvat, 284 pp.

BRUSI, D., GONZÁLEZ, M., FIGUERAS, S. (2005) Conocer los tsunamis: un seguro de vida. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 13.I pp. 73-84

GINER-ROBLES, J.L.; RODRÍGUEZ-PASCUA, M.A.; PÉREZ-LÓPEZ, R.; SILVA, P.G.; BARJADÍ, T.; GRÜTZNER, C.; REICHERTER, K. (Eds.) (2009) Structural Análisis of Erathquake Archaeological Effects (EAE): Baelo Claudia Examples (Cádiz, South Spain). Field Training Course Notebook. 1st INQUA-IGPC International Workshop on Earthquake, Archaeology and Palaeosismology, vol. 2. Edita IGME
 
GONZÁLEZ, F. I. (2001) Tsunamis; en: Investigación y Ciencia, monográfico Agua, temas 24. pp 83-91

SUAREZ, L.; REGUEIRO, M. (eds.) (1997) Guía ciudadana de los riesgos geológicos. Madrid. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España, 196 pp.
[Versión española de la Citizens’ Guide to Geological Hazards publicada por The American Institute of Professional Geologists (1993)]

UGALDE, A. (coord) (2009) Terremotos. Cuando la Tierra Tiembla. CSIC, 195 pp.
 
Enlaces de interés:
 
www.awi.de

página del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina [Alfred Wegener Institut für polar und Meeresforschung] con contenidos sobre su actividad científica, líneas de investigación, eventos y otros aspectos de interés. Destacan los artículos dedicados a Wegener, así como su galería fotográfica.

www.geo.mtu.edu/UPSeis
Página del MichiganTech sobre ciencias e ingeniería geológica y de minas. Tiene una página de divulgación sobre terremotos.
 
www.earthobservatory.nasa.gov esta página de la NASA contiene valiosa información sobre diversos aspectos de nuestro planeta, entre otros, un epígrafe dedicado a riesgos naturales. Magníficas fotografías y material didáctico de uso libre y gratuito con la única restricción de citar la fuente.
 
www.fomento.gov.es página del Ministerio de Fomento (2012) con contenidos técnicos sobre normativa sismorresistente.
 
www.ign.es página del Instituto Geográfico Nacional, organismo que coordina y administra los diferentes aspectos de la información sísmica en la Península. Contiene información muy útil para el tratamiento didáctico en las aulas de terremotos, incluidos aspectos históricos.

www.geomathblog@wordpress.com
 
www.ngdc.noaa.gov página de la Nacional Geophysical Data Center, organismo perteneciente a la National Oceanic and Atmospheric Administration del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Presenta abundante e interesante información sobre clima, pesca, océanos y atmósfera. Magníficas fotografías y material didáctico de uso libre y gratuito con la única restricción de citar la fuente.
 
www.stopdisastersgame.com
 
www.usgs.gov página del Servicio Geológico de Estados Unidos [U.S. Geological Survey] con mapas, imágenes, material didáctico y todo tipo de información sobre el planeta, de uso libre y gratuito con la única restricción de citar la fuente.
 
www.uciencia.uma.es
Página de la Universidad de Málaga con noticias y modelizaciones sobre el grado de afectación de tsunamis en las costas malagueñas.

www.websismo.csic.es

Para saber más:

ALFARO, P; BRUSI, D. GONZÁLEZ, M. (2008) El cine de catástrofes, ¡qué catástrofe de cine! En: Calonge, A., Rebollo, L., López-Carrillo, M.D., Rodrigo, A, Rábano, I. (Eds.), Actas del XV Simposio sobre Enseñanza de la Geología. Cuadernos del Museo Geominero, nº 11. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 2008. pp: 3-12
 
ASKEW, M.; EBBUTT, S. (2012) Fundamentos de geometría. Ed. Blume. 176 pp.

 
BRUSI, D. (2008) Simulando catástrofes. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, nº 55, pp: 32-42

CRESPO, A., RODRIGO, A. (2008) Planeta Tierra. Unidades y fichas didácticas. Instituto Geológico y Minero de España. 134 p. Disponible en: http://aiplanetatierra.igme.es
 
MORCILLO, J.G.; GARCÍA, E.; LÓPEZ, M.; MEJÍAS, N.E. (2006) Los laboratorios virtuales en la enseñanza de las ciencias de la Tierra: terremotos. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 14.2, pp: 150-156

REID, H.F. (1910) The Mechanics of the Earthquake, The California Earthquake of April 18, 1906, Report of the State Investigation Commission, Vol.2, Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C. pag. 16-28

TOMÁS, R.; HERRERA, G.; DELGADO, J.; PEÑA, F. (2009) Subsidencia del terreno. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (17.3) pp: 295-302

VVAA (2004) Baelo Claudia. Cuaderno de actividades ESO. Consejería de Educación y Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.

Real Decreto 997/2002 de 27 de septiembre, por el que se aprueba la norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación. B.O.E. nº 244, viernes 11 de octubre de 2002.

Observaciones:

Las fichas que se presentan forman parte del proyecto ganador del Primer Premio ExAequo Ciencia en Acción 2012, modalidad Laboratorio de Geología.