Proyectos Seleccionados para la final 2023

Proyectos seleccionados para participar en la final presencial del evento Ciencia en Acción, del 27 al 29 de Octubre de 2023, en Viladecans, Barcelona.

Ciencia en Acción

Biomedicina y Salud

La presencia de bacterias en nuestro día a día, de Conchi Zúñiga González

Estudio de la toxicidad de los insecticidas y elaboración de repelentes ecológicos a partir de plantas ahuyentadoras de insectos, de Carlos Pérez Freire

Histología aplicada: Una aproximación a la observación de tejidos, de Germán Jiménez

La enfermedad de Crohn, de Lourdes Esquerre Martos

La tensión se palpa, de Alberto García Mallo

Ciencia, ingeniería y valores

¿Quieres sentir un átomo?: TIFLOTABLA PERIÓDICA DE TIFLOÁTOMOS (para estudiantes con discapacidad visual), de Antonio Marcos Naz Lucena

Bárbara y sus Elementas, de José Antonio del Pino Martin

La Física de la Vida: Determinación experimental de la estructura del ADN, de Ivet Güell

Un acercamiento musical y científico a la micro- y nano-tecnología de los implantes cocleares, de José María de Teresa Nogueras

Salvados. La Conservación de las Especies, de Fernando Sica

Ciencia y tecnología

ADRIGIMERO: proceso de creación de una empresa de Arqueología y el uso de la RV, Ivan Nadal Latorre

Com fer un paratrike per a iniciar-se al vol, de Victor Ramón Haro

CanSat, de Pere Picoy Serra

Desarrollo de férulas y prótesis con impresión 3D, de Luis Augusto Ortega Zeballos

Construcción de una réplica del Rover Perseverance a escala 1:4, de Ester Alonso

Determinación del aumento en la capacidad de resistencia estructural en latas de aluminio y aluminio “grafenizadas” frente a choques, simulando un vehículo, de Daniel Guerrero Moreno

Iron Man en acción, de Jose Luis Olmo Rísquez

Robot lanzador de pelotas, de Jose Rafael Garcia Alvarez

Demostraciones de física 

Reflejando ciencia, de Sonia Pérez Méndez

Física Recreativa XXIV. En busca del equilibrio, de Miguel Cabrerizo Vílchez

A vueltas con la centrípeta y centrifuga, de Fernando Ignacio Prada Pérez de Azpeitia

Labora-toys, de Marcos Naz Lucena

¡Ay, que me derrito!, de Ana Segura Martín

Pompas más que un entretenimiento, de Paula Gómez Ramírez

La Fuente de Herón, de Ana Belén Yuste Martínez

Montajes didácticos y lúdicos para aprender cómo es el vuelo, de Pablo Cassinello Espinosa

Trabajando bajo presión, de Luis Aparicio Pérez

Escuchando la luz… viendo el sonido, de Jorge Barrio Gómez de Agüero

Sencillos experimentos para explicar un mundo complejo, de Antonio Eff-Darwich Peña

Demostraciones de química 

Cristalización de la urea, de María Luisa Prolongo Sarria

Explosiona tu menú, de Anna Canela Xandri

La civilización del carbono, de Desirée Serrano Ríos

SuperEscolares Sanos y Científicos: Talleres presenciales en CEIP, de Raquel Mateos

La Química del Latín, de María Inmaculada García Alcarazo

Filtrado de agua con jarras purificadoras: ¿de verdad son efectivas?, de Ana Lara Ruiz

Obtención de agua y oxígeno en la EEI, de Isabel Castelló Saus

Un océano en el laboratorio escolar: Dióxido de carbono en el mar y Aumento del nivel del mar, de Carla Ribeiro

Sol de Fósforo, de Cristian David Cánovas Sánchez

Vinificación, levaduras, taller de aromas y color del Vino, de Alberto Cambra Pereira

Laboratorio de biología

Antibióticos naturales, de Luis Aparicio Pérez

Agua y Vida, de Juan A. Prieto Sánchez

La función de relación, de María Pilar Orozco Sáenz

Competencia inter-específica: «Principio de la Exclusión Competitiva», de Germán Jiménez

Greenfish Ecosystem, de Hono Justicia

Naughty Balloons, de Roxana Cañas

Laboratorio de geología

El laberinto de las tormentas. Un desafío geológico en Villaflor (Ávila), de Ana Isabel Casado Gómez

Sismógrafo escolar, de Ana Belén Yuste Martínez

Construyendo Montañas, de Beñat Intxauspe

Laboratorio de matemáticas 

Del recreo del jueves a los sábados en el parque y el centro comercial, de Carmen Gámez Valero

Aventuras en el Parque con MathCityMap, de Mª José Fdez de la Cigoa

Jardín de las Matemáticas, de Juan José Moreno Balcázar

¡Calculemos en binario!, de Esther Pintó Pagès

Una curva me persigue, de Pol Landman Brignoni

Un laboratorio de… ¿Matemáticas?, de Oscar Ocampo Cervantes

Puesta en escena

Miterología, de Carlos Argumánez Nieto

No es magia, ¡es Química!, de Sergio Fuentes Anton

AFM Man, de Jordi Díaz Marcos y José Antonio Padilla

Reconstrucción, una obra de teatro científico sobre la gestión de la incertidumbre y el cambio, de Susana Eva Martínez Rodríguez

Sostenibilidad

Micobrick: Material del futuro, de María Mercedes Ávila Ávila

Estudio de nuevos bio envoltorios para reducir los plásticos de nuestros recreos, de Marcos Naz Lucena

Fitocosmética: productos naturales, de Estrella Prior Santana

PampStraw, de Garbiñe Ibañez

Estación meteorológica renovable híbrida, de Miguel Muñoz Blasco

Recuperación de la silicona desaprovechada de las mesas del taller de tecnología, de Marcos Naz Lucena

Robotia: Hacia un futuro sostenible gracias a la tecnología, de José López Expósito

Algeciras desde el cielo, de Francisco Rivera Gonzalez

Cuidamos el agua, de Fernando Sánchez Morillas

La fruta local como puerta de entrada a la sostenibilidad, de Nuria Muñoz

Reutilizar y Reciclar, para vivir en un mundo saludable, de Yadira Ponce

STEAM

RECYCLE-INK: Método low cost de recuperación de la tinta de las pizarras blancas, de Claudia Durán

ARES 3: Misión a Marte, de Imma Abad Nebot y Xavier Masip Estrada

VOLANDO VOY, VOLANDO VENGO (por el camino yo me entretengo). La vida secreta de una radiosonda, de AEMET Galicia

Determinación de la capacidad de transferencia y dispersión de calor en discos de aluminio y aluminio “grafenizado”, simulando discos de freno, de Daniel Guerrero Moreno

Parking de bicicletas más seguro, de Pere Compte Jové

Triquibot, el robot con IA que juega al triqui, de Felipe Andres Barbosa Calvo

Adopta una Estrella

Habla del Universo

A la vuelta de una estrella, de Pablo Lahuerta Santamaría

El Universo, de Pablo Lahuerta Santamaría

Polvo de Estrellas (II), de Pablo Lahuerta Santamaría

Tiny Little Liar planets, de Pablo Lahuerta Santamaría

El Sistema Solar, de Pablo Lahuerta Santamaría

Investiga en Astrofísica

Medida del tamaño del exoplaneta XO-6b, de Esther Pintó Pagès

Hacia el Máximo Solar, de Celina Morán Moltó

Vientos estelares – Campos magnéticos en el Sistema Solar, de Francisco Javier Pérez Barbero

¿Está cerca el final de la Tierra?, de Carmen Navarro Ramírez

La habitación desordenada y el fin del universo, de Carmen Navarro Ramírez

Sistema de Estrellas Binarias – Wolf-Rayet, de Luis Augusto Ortega Zeballos

Investiga en Astronomía

Vientos estelares – Las Pléyades, un vivero de estrellas, de Andrés Jobacho Sánchez

Paradoja de Olbers: “Lo veo todo negro”, de Juan A. Prieto Sánchez

El diagrama diapasón de Hubble, de Anicet Cosialls Manonelles

KursaalMars, de Francisco Rivera Gonzalez

El trabajo de los dioses – Astronomía, Cultura Polinésica y Rapanui, de Enzo David Moglia Fernández