A las 16:00 h del día 28 de octubre de 2023, en la Sede del Comité Organizador de “Ciencia en Acción” situado en el Edificio Cubic de Viladecans (Barcelona), se reúne el Jurado de la vigésimo cuarta edición del programa “Ciencia en Acción”, constituido por:
Luis Viña Liste, Pablo Nacenta Torres, Jesus María Arsuaga, Miguel Ángel González, Rosa Suñol, Raul Estevez Povedano, Xavier Muñoz López, Manuel Moreno Lupiañez, Francesca Figueras, Jordi Gutiérrez Cabelo, Oscar Jiménez, Josep Manel Carrasco, David Martin de Diego, Michael Gregory, Jordi Vilà, Paula Sanz, Jaume Fabregat y David Rabadà i Vives.
Se ha decidido conceder por unanimidad los premios de Ciencia en Acción de la presente edición a:
DEMOSTRACIONES DE FÍSICA
El jurado hace constar la alta calidad de los proyectos seleccionados en la modalidad de demostraciones de Física para la fase final de Ciencia en Acción 2024, y la consecuente dificultad para elegir a los premiados de entre los finalistas.
Dada la heterogeneidad de la procedencia de las candidaturas ha decidido subdividirlos en dos categorías:
- Trabajos mayoritariamente realizados por el alumnado.
- Trabajos concebidos y presentados por el profesorado.
Por su capacidad de exposición de forma amena de fenómenos complejos y cómo estos pueden ser resueltos con simuladores físicos se concede MENCIÓN DE HONOR al trabajo Pompas… más que un entretenimiento de Paula Gómez Ramírez del Institut Guindàvols, Lleida
Por su constante aporte de sus sorpresivos experimentos de Física recreativa y en particular, en la presente edición, a los relacionados con el equilibrio se concede MENCIÓN DE HONOR al trabajo Física recreativa XXIV. En busca del equilibrio de Miguel Cabrerizo Vílchez de Facultad de Ciencias Universidad de Granada.
Por la claridad de las explicaciones didácticas de los fenómenos de reflexión de la luz en diferentes superficies se concede el PRIMER PREMIO EX AEQUO al trabajo Reflejando Ciencia de Sonia Pérez Méndez, Carla Segura Pérez, Núria Hernández Manso, Marta Nicolás Álvarez, Lucía Bernier Quintero, Farah Ghallit El Yousfy, Adrian Lupu Agache
Daniela Calderón Bujalance, Ibrahim Ghallit Ghallit Instituto de l’Arboç, L’Arboç, Tarragona
Por desmitificar la existencia de la fuerza centrífuga y explicar con claridad los efectos dinámicos del movimiento circular se concede el PRIMER PREMIO EX AEQUO al trabajo A vueltas con la centrípeta y centrífuga de Fernando Ignacio Prada Pérez de Azpeitia de IES Las Lagunas, Rivas-Vaciamadrid, Madrid.
DEMOSTRACIONES DE QUÍMICA
En Viladecans, a las 13.30 del sábado, 28 de octubre de 2023, el jurado de esta sección ha resuelto adoptar los siguientes acuerdos:
Se destaca la calidad de las nueve actividades correspondientes a este apartado de Ciencia en Acción 2023 y la dificultad que ha supuesto establecer una clasificación entre ellas:
Se concede MENCIÓN DE HONOR, por la demostración de nuevos e importantes factores que afectan al calentamiento global utilizando experiencias sencillas, pero versátiles para su aplicación en diferentes niveles, al trabajo titulado: Un océano en el laboratorio escolar: Dióxido de carbono en el mar y Aumento del nivel del mar de Carla Ribeiro y Ole Ahlgren de ESAOF, Portugal
Se concede MENCIÓN DE HONOR, por la originalidad del tema elegido y la visibilización dede la importancia de la química en entornos adversos, como resolución de problemas, al trabajo titulado: Obtención de agua y oxígeno en la EEI de Isabel Castelló Saus,Amaia Pérez Rico, Laia García Guill, Gabriela Cano Rosales, Carla Villaverde Galiano de Colegio Bilingüe Muntori
Por la demostración mediante experiencias originales del papel del CO2 en el calentamiento global, la acidificación de los océanos y el impacto en los ODS, se concede MENCIÓN DE HONOR al trabajo: La Civilización del Carbono de Desirée Serrano Ríos, Gonzalo Soto Rosa, Gonzalo Martín Jurado, Juan Antonio Nadales Tonda, Francisco Arce Villodres, Ignacio Gimeno de Jorge, Inés Cáceres Valdivia, Cristina Ocaña Pérez, Carla Ruso Caballero, Carmen Vega Torres de Colegio La Inmaculada
Por su labor divulgativa, no exenta de rigor científico, de las reacciones químicas simplificadas en la elaboración del vino y el estudio de sus propiedades organolépticas, se concede MENCIÓN DE HONOR a Vinificación en el aula, observación de levaduras, color del vino y taller de aromas de Alberto Cambra Pereira, Ana Salcedo, Javier Gutiérrez Luengo del IES Villarejo de Salvanés de Madrid.
Por la profundidad del estudio, sobre la química subyacente en manufacturas de hace más de dos mil años, la recuperación de una química natural para la cultura, el arte y otros procesos cotidianos, se concede, el PRIMER PREMIO al trabajo titulado la Química del latín de María Inmaculada García Alcarazo de Dos Hermanas.
LABORATORIO DE GEOLOGÍA
Por su didáctica, capacidad de comunicación y claridad en sus contenidos, se concede el PRIMER PREMIO al trabajo El laberinto de las tormentas. Un desafío geológico en Villaflor (Ávila) de Ana Isabel Casado Gómez, Javier Pérez Tarruela, Pablo Melón Jiménez, Jaime Cuevas González, Davinia Díez-Canseco, Ángela Claro Moreno, Javier Élez Villar, Fina Muñoz Sanz,,Gabriel Castilla Cañamero, Ana Cuerva de Geología desde Ávila.
LABORATORIO DE MATEMÁTICAS
Por mostrar de modo didáctico cómo realizar operaciones matemáticas en binario, se concede MENCIÓN DE HONOR al proyecto Calculemos en binario de Esther Pintó Pagès, Maria Marsal Sunyer, Martí Martínez Puig-grós, Eloy Uceda Cosialls del IES Torre Vicens de Lleida
Por conjugar botánica y matemáticas mostrando su conexión, se concede MENCIÓN DE HONOR al proyecto Jardín de las Matemáticas de Juan José Moreno Balcázar, Mª Gador Cabrera Padilla; Mª Dolores Gómez Olvera; Juan Francisco Mañas Mañas; Juan Francisco Cuevas Rodríguez de la Universidad de Almería.
Por convertir un paseo por una ciudad en una aventura matemática se concede el PRIMER PREMIO EX AEQUO a Aventuras en el Parque con MathCityMap de Mª Isabel Docampo Naray y Mª José Fdez de la Cigoña Cantero del IES Aldebarán de Alcobendas.
Por explicar matemáticas complejas de un modo lúdico, sorprendente y didáctico se concede el PRIMER PREMIO EX AEQUO a Una Curva me persigue de Pol Landman Brignoni, Oriol Romeu Parpal, Laura Gómez Fernández, Marta Pavón Ortega de eXplorium Associació de Lleure Científic, Barcelona
BIOLOGÍA
Por realizar un proyecto original con una clara inclinación a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, concedemos una primera MENCIÓN DE HONOR al proyecto Greenfish Ecosystem de Honorato Justicia Muñoz, Juan Antonio Cuadros Plaza, Javier Martínez Arcas ALUMNOS 3º, 4º y 5º de primaria de Novaschool Medina Elvira de Atarfe.
Por mostrar de manera educativa y clarificadora la presencia de compuestos con actividad bacteriana en distintos alimentos, concedemos una segunda MENCIÓN DE HONOR al proyecto Antibióticos naturales de Luis Aparicio Pérez, Laura Sánchez Becerra del Colegio El Carmelo de Granada.
Finalmente, por mostrar como realizar un proyecto científico con rigurosidad y con un buen análisis de los resultados, concedemos el PRIMER PREMIO al proyecto Competencia inter-específica: «Principio de la Exclusión Competitiva» de Germán González Jiménez, Mª Teresa López Bellido Camacho, Germán González Campanón, Carlota Ocaña Zarzuela, Juan Jáudenes Luengo del Colegio Montecalpe de Algeciras.
BIOMEDICINA Y SALUD
Finalmente, por explicar con sencillez meridiana la importancia de una buena higiene de manos para evitar problemas contaminaciones por bacterias, hongos y otros microorganismos, concedemos una MENCIÓN DE HONOR al proyecto La presencia de bacterias en nuestro día a día de Conchi Zúñiga González, Jorge Caldas Canal, Hugo Conde Alonso, Hugo Saavedra Fernández del Colegio Plurilingüe San José – Josefinas Ourense.
Por desarrollar un sistema experimental para testar el efecto de extractos de plantas sobre insectos de manera sostenible, inventiva y evitando toxicidad de los insecticidas, concedemos el PRIMER PREMIO al proyecto de Estudio de la toxicidad de los insecticidas y elaboración de repelentes ecológicos a partir de plantas ahuyentadoras de insectos de Carlos Pérez Freire, Sandra García Varela, María Silva Fernández, Martín Silva Fernández del Colegio Plurilingüe San José – Josefinas Ourense.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El jurado hace constar la calidad de los trabajos presentados, y la dificultad en escoger los ganadores. Tras la deliberación, se decide otorgar los siguientes premios:
Por la calidad del trabajo presentado y por el interés social del trabajo: MENCIÓN DE HONOR al trabajo Diseño de Férulas y prótesis con impresión 3D de Luis Augusto Ortega Zeballos, Paola Trinidad Medina Díaz, Tamara Franco Betancur, Fabiana Fabiana Yañez Tolay, Luis Augusto Ortega Zeballos del Colegio La Salle Particular, Tarija, Bolivia
Por la vistosidad y la integración de la inteligencia artificial en una maqueta compleja, concedemos una MENCIÓN DE HONOR al trabajo Iron Man en Acción de Jose Luis Olmo Rísquez y Juan Antonio Fernández-Pacheco Rodríguez de la Paz del IES Azuer
Por la calidad y originalidad del trabajo y las perspectivas de trabajo futuro PRIMER PREMIO EX AEQUO al trabajo Cómo hacer un paratrike para iniciarse al vuelo de Víctor Ramón del Instituto Barcelona Congrés.
Por la calidad del trabajo, por el objetivo social que lo ha motivado y por la juventud de los participantes, se concede un PRIMER PREMIO EX AEQUO al trabajo Robot lanzador de pelotas de Jose Rafael Garcia Alvarez, Giovan Ruiz Vázquez, Carlos Andrés Sánchez Hernández, Joshua Garrido Castellanos, Diego Rivera Campos del Hábitat Learning Community.
MODALIDAD DE SOSTENIBILIDAD
Por presentar un material innovador, sostenible, económico y biodegradable y con aplicaciones reales de futuro, se concede una MENCIÓN DE HONOR a Micobrik: Material del futuro de María Mercedes Ávila Ávila, Rafael Gamarro Muñoz, Roberto Ribas Salgueiro, Juan Antonio del Pino, Marcos Naz Lucena del IES Martín Rivero, Ronda, Málaga.
Por una metodología rigurosa, exhaustiva y continua en el tiempo. Además de resultar un proyecto sostenible y con múltiples aplicaciones y una buena proyección de futuro, se concede un PRIMER PREMIO EX-AEQUO a Estudios de nuevos bio envoltorios para reducir los plásticos de nuestros recreos de Marcos Naz Lucena, Paula Lara Berlanga, Lola Gázquez, Mercedes Ávila Ávila, Irene Arjona, Lucia Curado, Gonzalo Naz Polo, Irene Campos, Irene Cárdenas, Adrián Vacas y Antonio Manuel Flores del IES Gran Capitán, Córdoba
Por la creación de un sistema interconectado, capaz de medir distintos parámetros de contaminación, mediante el uso de las TIC, se concede un PRIMER PREMIO EX AEQUO a Robotia: Hacia un futuro sostenible gracias a la tecnología de José López Expósito y Agustín Sánchez Teodoro del IES El Getares de Algeciras.
STEAM
Por mostrar de un modo educativo y ameno las utilidades de la Inteligencia artificial en diferentes juegos, se concede una MENCIÓN DE HONOR a Triquibot, el robot con IA que juega al triqui de Felipe Andres Barbosa Calvo, José Jean Pierre Ortiz Murcia y Juan Pablo Fuentes Quevedo.
Por demostrar experiencia las propiedades de dispersión del calor utilizando grafeno se concede MENCIÓN DE HONOR a Determinación de la capacidad de transferencia y dispersión de calor en discos de aluminio y aluminio “grafenizado”, simulando discos de freno de Daniel Guerrero Moreno y Antonio Marcos Naz Lucena del ES Martín Rivero – RED FAB-IDI
Por mostrar un método implementable para recuperar y reutilizar la tinta de rotuladores se concede el PRIMER PREMIO EX AEQUO a RECYCLE-INK: Método low cost de recuperación de la tinta de las pizarras blancas de Claudia Durán, Gonzalo Naz Polo, José María Toledo Ávila, Adrian Vacas, Antonio Manuel Flores, Irene Cárdenas, Irene Campos, Irene Arjona, Lucía Curado, Alejandro García y Mercedes Ávila Ávila de FABIDI IES GRAN CAPITÁN-IES MARTÍN RIVERO
Por un estudio completo de las necesidades y problemas que suscita la conquista espacial, se concede el PRIMER PREMIO EX AEQUO a Ares 3: Misión a Marte de Imma Abad Nebot, Xavier Masip Estrada del Colegio Cor de Maria de Valls.
CIENCIA, INGENIERÍA Y VALORES
Se concede el PRIMER PREMIO de la modalidad a ¿Quieres sentir un átomo?: TIFLOTABLA PERIÓDICA DE TIFLOÁTOMOS (para estudiantes con discapacidad visual), de Antonio Marcos Naz Lucena, Irene Cárdenas, Irene Campos, Irene Arjona, Gonzalo Naz Polo, Antonio Manuel Flores, Adrián Vacas, Alejandro García, Ana Pascual, Blanca Santos Bolaños, Estudiantes de 3º ESO A, B, C, D y E del IES Gran Capitán, Córdoba
PUESTA EN ESCENA
Por su puesta en escena, didáctica y clara, además de ser un gran actor y docente empático con el público presente, se concede el PRIMER PREMIO a No es Magia, ¡es química! de Sergio Fuentes Anton de la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila.
ADOPTA UNA ESTRELLA. INVESTIGA EN ASTRONOMÍA
Por el rigor científico mostrado en el tratamiento de un tema científico complejo. Por haber planteado hipotesis y por haber tratado el método científico que requiere el conocimiento del por qué de la Paradoja de Olbers en la Astronomía, se concede la MENCIÓN DE HONOR a Paradoja de Olbers: “Lo veo todo negro” de Juan A Prieto Sánchez, María Pilar Orozco Sáenz, Patricia del Carmen Cuenca Día, Noah Sánchez González, Lucía Sánchez Cuenca, Benjamín Corbacho Iglesia del Colegio Huerta de la Cruz
Por un trabajo tremendamente completo estudiando lo precioso de las Pléyades desde los conocimientos del mismo en la antigüedad hasta el uso riguroso de datos científicos de actualidad proporcionados por misiones espaciales de la Agencia Europea del Espacio. Impresionante la imaginación que han tenido a la hora de plantear diversos ejercicios al público, se concede un PRIMER PREMIO EX AEQUO a Vientos estelares – Las Pléyades, un vivero de estrellas de Andrés Jobacho Sánchez, Franciso Javier Pérez Barbero, Guadalupe Fernández Vega y Alumnos del IES José Manuel Caballero Bonald
Por su impresionante trabajo, transversal, interdisciplinario y solidario. Se han focalizado en el estudio del planeta Marte y analizando muchos de los aspectos clave a tratar en el futuro a la hora de plantear una misión tripulada a Marte. La exposición ha sido excelente, abordando desde la historia hasta el lanzamiento de cohetes y sensores. Es un proyecto cooperativo del IES con una divulgación científica de vanguardia como el uso de la realidad virtual 3D, se concede el PRIMER PREMIO EX AEQUO, a KursaalMars de Francisco Rivera Gonzalez, Ismael Hamed Rodriguez, Rihab Baitar, María de los Ángeles Camarero Cajidos del IES Kursaal.
ADOPTA UNA ESTRELLA. INVESTIGA EN ASTROFÍSICA
Por el uso de datos de tres observatorios solares, por su comparación e interpretación de resultados. Por la claridad de la exposición y por el entusiasmo en entender los procesos electromagnéticos que recibimos del sol, se concede la MENCIÓN DE HONOR a Hacia el Máximo Solar, de Celina Morán Moltó, Ana Hernández Noda, Sophie Jarolim Martín, Miriam Socas Fumero, Óscar López López, Adriana Torres Domínguez, del IES Lucas Martín Espino de Tenerife.
Por el rigor en el tratamiento de datos observacionales para la detección y estudio de un planeta tipo Júpiter alrededor de una estrella. Por la tarea pedagógica de mostrar experimentalmente como se producen estos tránsitos y por la excelente divulgación de los trabajo de investigación cooperativa que se pueden reflejar entre los institutos de secundaria y los observatorios astronómicos en la CCAA, se otorga el PRIMER PREMIO al trabajo Medida del tamaño del exoplaneta XO-6b de Esther Pintó Pagès, Lucas Bosque Juan, Jordi Sales, Anna Canela Xandri, Josep Maria Perello Gregori del IES Torre Vicens de Lleida.
ADOPTA UNA ESTRELLA. HABLA DEL UNIVERSO
Por la pasión por la autonomía de Dana y por la iniciativa de crear un blog y un club de astronomía de la que se puede beneficiar todo su instituto, se le otorga una MENCIÓN DE HONOR al trabajo Polvo de Estrellas (II) de Pablo Lahuerta Santamaría y Dana Grasune Florina del Colegio Obra Diocesana Santo Domingo de Silos de Zaragoza.
Por el repaso a todos los objetos del cosmos con soporte de maqueta y experimentos visualmente atractivos y didácticos y entusiasta se le otorga el PRIMER PREMIO al trabajo El Universo de Pablo Lahuerta Santamaría, Dafne Sebastián Cabrerizo, Diana María Sfichi, Alicia María Sandu, Zoe Antón Bernués del Colegio Obra Diocesana Santo Domingo de Silos de Zaragoza