Trabajos ganadores para concursar en la Final de “Ciencia en Acción 2019”
ACTA DE LA COMISIÓN DE “CIENCIA EN ACCIÓN” Y “ADOPTA UNA ESTRELLA”, LOS DÍAS DEL 29 DE MAYO AL 9 DE JULIO DE 2019.
Consultados todos sus miembros, realizando tantas rondas de consultas como han sido necesarias, se da inicio, el 29 de mayo, a las deliberaciones de la Comisión de “Ciencia en Acción” y “Adopta una Estrella”, la cual está formada por los siguientes integrantes: Sr. D. Antonio Acedo, Sra. Dª. Ana Alonso, Sr. D. Manuel Alonso, Sr. D. Jesús Álvarez, Sra. Dª. Marisa Amieva, Sr. D. Albert Anglada, Sr. D. Antonio Arques, Sra. Dª. Leticia Asensio, Sr. D. Joan Bausells, Sr. D. Antonio Belda, Sra. Dª. Montse Belda, Sr. D. Guillem Bernabeu, Sra. Dª Mª Angeles Bonet, Sr. D. Adriano Campo, Sr. D. Josep Manel Carrasco, Sra. Dª. Carmen Carreras, Sra. Dª. Carmen Carrión, Sr. D. José Manuel Casas, Sr. D. Ramón Castañer, Sr. D. Marco Castrillón, Sr. D. Daniel Climent, Sr. D. Hugo Corbi, Sr. D. Manuel de León, Sra. Sra. Dª Romina del Rey, Sra. Dª. Davinia Diez, Sra. Dª. Margarida Espona, Sr. D. Jaume Fabregat, Sra. Dª. Sara Fenollar, Sra. Dª Francesca Figueras, Sr. D. Xavi Frances, Sr. D. David García, Sr. D. Jordi Garriga, Sra. Dª. Pilar Gómez, Sr. D. José González, Sr. D. Javier Gorgas, Sr. D. José Vicente Guardiola, Sra. Dª. Concepción Hernández, Sra. Dª. Laura Herrero, Sr. D. Bernardo Herradón, Sr. D. Elías Hurtado, Sr. D. Eduardo Larriba, Sra. Dª. Vanessa Gladys Lo Iacono, Sra. Dª. Yolanda María López, Sr. D, Manuel LLorca, Sr. D. Ángel Maroto, Sra. Dª. Concepción Martin, Sra. Dª. Isabel Martin, Sr. D. Iván Martin, Sra. Dª Manuela Martín, Sra. Dª. Yolanda Martin, Sr. D. José Emilio Martínez, Sr. D. Eduard Masana, Sr. D. Carles Millan, Sr. D. Pau Miró, Sr. D. Benjamín Montesinos, Sr. D. Javier Mora, Sra. Dª. Celina Morán, Sr. D. Juan Antonio Morales, Sr. D. Ignacio Moreno, Sr. D. Manuel Moreno, Sr. D. Xavier Muñoz, Sr. D. José Navarro, Sr. D. Josep Noguer, Sra. Dña Sandra Oltra, Sr. D. Pablo Ornia, Sra. Dª. Amelia Ortiz, Sr. D. Joaquin Palaci, Sr. D. Manuel Pancorbo, Sr. D. Vicent Daniel Pardo, Sr. D. Álvaro Perea, Sr. D. Santiago Pérez-Hoyos, Sra. Dª. Cristina Robert, Sr. D. José Joaquin Rodes, Sr. D. Óscar Rodríguez, Sr. D. José Félix Rojas, Sr. D. José Antonio Sacristán, Sra. Dª. Arancha Sánchez, Sr. D. Miguel Ángel Satorre, Sr. D. Juan Ramón Sisternes, Sra. Dª. M Rosa Suñol, Sra. Dª. Ágata Timón, Sr. D. Daniel Torregrosa, Sr. D. Juan Ignacio Torregrosa, Sr. D. José Miguel Torrejón, Sra. Dª Eulalia Tramuns, Sra. Dª. Verónica Tricio, Sr. D. Pedro Valera, Sra. Dª. Eva Vallada, Sra. Dª. Rosa Vercher, Sra. Dª. Sari Vilaplana, Sra. Dª. Laia Vives, Sra. Dª. Paloma Yáñez, Sr. D. Manuel Yuste.
Preside el encuentro la Directora de Ciencia en Acción, Sra. Dª. Rosa Mª Ros.
La Comisión acuerda por unanimidad premiar los siguientes trabajos y dotarlos económicamente con una bolsa de viaje (según las modalidades, tal y como consta en las bases del concurso) para ser presentados en el Poliesportiu de la UPV-Campus de Alcoi en Alcoi (Alicante), en el marco de la Final de Ciencia en Acción.
MODALIDAD “DEMOSTRACIONES DE FÍSICA”
Antxon Anta Unanue, “Fenómenos de polarización” del Colegio Alemán. Deutsche Schule. San Alberto Magno de San Sebastián (Gipuzkoa).
Carlos Pérez Freire, “DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PULMONAR Y FLUJO ESPIRATORIO MEDIANTE EL EFECTO COANDA” del Colegio Plurilingüe San José – Josefinas de Ourense.
Santiago Clúa Nieto, “Buenas vibraciones” del IES Europa de Madrid.
Carlos Pérez Freire, “Transporte de agua por capilaridad y potabilización por contacto con cobre” del Colegio Plurilingüe San José – Josefinas de Ourense.
Alejandro del Mazo Vivar, “Acústica, óptica y electromagnetismo” del IES Francisco Salinas de Salamanca.
Jonathan Cascales Amat, “Levitación acústica” del Laude Newton College de Elche de Alicante.
Mª Matilde Ariza Montes, “Científicos del IES “Pedro Espinosa” impregnados por su patrimonio” del IES «Pedro Espinosa» de Antequera (Málaga).
Carlos Pérez Freire, “Diseño de un polarímetro sencillo y aplicación para calcular la concentración de azúcares en una disolución” del Colegio Plurilingüe San José – Josefinas de Ourense.
Antonio Serrano, “Mixto de Física sin cables” del IES Elche de Alicante.
Carlos Pérez Freire, “Los aviones de papel. Estudio de sus características, aerodinámica y análisis del vuelo” del Colegio Plurilingüe San José – Josefinas de Ourense.
Nuria Piñol Ferrer, “El Sol y todo su potencial” del Colegio Don Bosco-Salesianos de Alicante.
Enrique Zamora Arango, “Tres demostraciones de óptica con materiales caseros” de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Miguel Cabrerizo Vílchez, “Física Recreativa XX. Formas raras y no tan raras de hacer ruido” de la Universidad de Granada.
Carolina Blanco Angulo, “Medida de velocidad basado en Radar de efecto Doppler” de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).
Francisca Higueras Martínez., “Experimenta con Leonardo da Vinci” del CEIP Clara CampoAmor de Atarfe (Granada).
Rafael García Molina, “FluoresCIENCIA” de la Universidad de Murcia.
MODALIDAD” LABORATORIO DE MATEMÁTICAS”
José Antonio Prado Bassas, “Criptografía: de Julio César a Whatsapp” de la Universidad de Sevilla.
Rafa Ramírez Uclés, “Siempre pensando en pi” de la Universidad de Granada.
Iria Vidal Legaz, “La medida de la Tierra” del IES La Florida de Las Torres de Cotilla (Murcia).
Yolanda Zárate Herrera, “Jugando con la Inteligencia Artificial” del IES José Saramago de Arganda del Rey (Madrid).
Juan Roldán Zafra, “Taller Alan Turing: Construcción de una máquina enigma.” Del IES Thader de Alicante.
Carlos Veneroni Coto, “Matemágicas (Cartomagia)” del Colegio La Inmaculada de Algeciras (Cádiz).
MODALIDAD “DEMOSTRACIONES DE QUÍMICA”
José Antonio Martínez Pons, “ALGO DE QUÍMICA EN UN MUSEO FERROVIARIO” del Grupo de Didáctica e Historia (RSEF+Q) de Madrid.
Nuria Muñoz Molina, “Crónica científica del viaje de circunnavegación de Magallanes – Elcano” del Colegio La Inmaculada de Algeciras (Cádiz).
Gordon Kennedy, “Naranjas y Limones” del Educandato Agli Angeli, Liceo de Verona (Italia).
Eduardo Riaza, “De las moléculas a los quarks” del Colegio La Purísima y Santos Mártires de Teruel.
José Luis Cebollada Gracia, “Periodic Fake News” del IES La Azucarera de Zaragoza.
Carlos Rodrigo Quirós, “Tabla periódica robótico-interactiva” del Colegio Ábaco de Madrid.
Sergio Galán Meléndez, “La actividad antioxidante de las algas invasoras del Parque Natural de El Estrecho” del IES García Lorca de Algeciras (Cádiz).
Purificación Gómez Rico Núñez de Arenas, “Chocolate: un alimento con mucha Química” del IES San Vicente de Sant Vicent de Raspeig (Alicante).
Nuria Muñoz Molina, “ECO-QUÍMICA: Microescala al Microscopio” del Colegio La Inmaculada de Algeciras (Cádiz).
Fernando Ignacio Prada Pérez de Azpeitia, “FUEGOS RECREATIVOS Y DIDÁCTICOS” del IES Las Lagunas de Madrid.
Ángel Vidal Vidal, “ExpHerimentando” de la Universidad de Vigo.
Carlos Moreno Borrallo, “¿Truco o trato? Historias y experimentos de los elementos químicos” del Agora International School de Andorra.
Josep Duran Carpintero, “PONTE BATA” de la Universitat de Girona.
Xabier Prado Orbán, “CONTANDO MOLÉCULAS” del IES Pedra da Auga de Ponteareas (Pontevedra).
MODALIDAD “LABORATORIO DE BIOLOGÍA”
Javier Julián Fernández, “¿CUAL ES TU VELOCIDAD DE REACCIÓN?” del IES Ramón Muntaner de Valencia.
Carlos Pérez Freire, “Estudio de la carga microbiana de las monedas y billetes de euro y diseño de un monedero antimicrobiano” del Colegio Plurilingüe San José – Josefinas de Ourense.
Carlos Pérez Freire, “Estudio y aplicación de la alelopatía de las coníferas para elaborar herbicidas ecológicos” del Colegio Plurilingüe San José – Josefinas de Ourense.
Julen Kortajarena Urkola, “Green Space” del Begoñazpi Ikastola de Bizkaia.
Matilde Alves, “Águas Cinzentas” de la Escola Secundária Júlio Dinis de Aveiro (Portugal).
Soledad Esteve Maldonado, “Determinación cuantitativa de la fotosíntesis y de los factores que la regulan en microalgas” del IES Azcona de Almeria.
Silvia Porté Auñón, “Aprender con la electroforesis” del IES Torre Vicens de Lleida.
Isabel Blazquez de Paz, “LO QUE ESCONDEN LOS GENES – Estudio genético en gusanos de seda (Bombyx mori)” de IES Gómez-Moreno de Madrid.
Sergio Galán Meléndez, “Estudio de la capacidad fotosíntética de diferentes especies” del IES García Lorca de Algeciras (Cádiz).
Marcos Mateo Fernández, “EVALUACIÓN DEL POTENCIAL SALUDABLE Y QUIMIOPREVENTIVO DEL CHOCOLATE” del CES LOPE DE VEGA SCA de Córdoba.
Marcos Mateo Fernández, “IMPLICACIÓN DEL SISTEMA KISS-GPR54 EN LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA EN UN MODELO TRANSGÉNICO DE RATÓN” del CES LOPE DE VEGA SCA de Córdoba.
Alberto García Mallo, “ESTUDIO DEL PERIFITON Y OTROS ORGANISMOS EPIBIONTES DE LA ASICIDIA “Phallusia mammillata” Y SU INFLUENCIA EN POSIBLES EPIZOOTIAS” del Colexio Plurilingüe Alborada de Vigo.
Alberto García Mallo, “ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL ALGA DE ARRIBAZÓN EN LA COSTA “CODIUM SPP” EN ALIMENTACIÓN” del Colexio Plurilingüe Alborada de Vigo.
Cándido López Cárdenas, “Versatilidad Morfológica o Selección Natural. Una Especie con dos Caras.” del Colegio Montecalpe de Algeciras (Cádiz).
Antonio Marcos Naz Lucena, “Método de detección del fraude en mieles a través del estudio de los granos de polen.” de IES Martín Rivero de Ronda (Málaga).
Antonio Marcos Naz Lucena, “DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE CONTAMINACIÓN MICROBIANA EN LOS ESTROPAJOS DE COCINA” de IES Martín Rivero de Ronda (Málaga).
José Luis Olmo Rísquez, “INVESTIGACIONES SOBRE LA PLAGA DE GALERUCA (Xanthogaleruca luteola) EN MANZANARES (CIUDAD REAL) CON ESTUDIOS PRELIMINARES DE UN NUEVO MÉTODO DE TRATAMIENTO BASADO EN TRAMPAS ECOLÓGICAS.” del IES Azuer de Ciudad Real.
Isabel Blazquez de Paz, “HOTEL DE INSECTOS 2.0” de IES Gómez-Moreno de Madrid.
MODALIDAD “LABORATORIO DE GEOLOGÍA”
Andrés Díez Herrero, “VideoGEOs. Practicando Geología usando el videojuego Minecraft” del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) de Madrid.
David Brusi Belmonte, “GeoEscape Classroom: TERRA SÍSMICA” de la Universitat de Girona.
Juan Fernando Serna Gutiérrez, “Buscando material extraterrestre” del Colegio La Visitación de Nuestra Señora-Saldaña de Burgos.
Ana Martínez Martín, “¡Simulador de cristalización en el espacio. Ciencia y Tecnología en acción” del IES Bezmiliana de Málaga.
Isabel Blazquez de Paz, “LA INFLUENCIA DEL TIEMPO Y EL ESPACIO EN LA FORMACIÓN DE CRISTALES DE SULFATO DE COBRE” de IES Gómez-Moreno de Madrid.
Hélder José Rodrigues Pereira, “Paleo-batallas: al descubrimiento de la historia geológica del Algarve” de la Escola Secundária de Loulé (Portugal).
MODALIDAD “CIENCIA Y TECNOLOGÍA”
Juan Manuel Araoz, ““LCD” LombriCompostaDigital”” del IPET y M 73 de Argentina.
Ivan Nadal Latorre, “UN EJEMPLO DE ROBÓTICA EDUCATIVA: ACTIVIDADES CON SPHERO” del Institut Thalassa de Barcelona.
Ivan Nadal Latorre, “SEA ENERGY PROJECT: LA REVOLUCIÓN DE LAS OLAS” del : INS Argentona de Barcelona.
José Plaza Catalán, “STOP MELANOMAS” del Colegio San José de la Montaña de Cheste (Valencia).
Miguel Alejandro Rodríguez, “Sensores Remotos en la Economía del Conocimiento” del et n° 3 María Sánchez de Thompson de Argentina.
Fernando Miquel Picó, “Midiendo alturas inaccesibles con tecnología” de IES Canarias Cabrera Pinto de Santa Cruz de Tenerife.
Antonio Marcos Naz Lucena, “ARDHUM: FABRICACIÓN DE UN SENSOR DE HUMEDAD DE TIERRA BASADO EN ARDUÍNO Y BOTELLAS PET” del IES Martín Rivero de Ronda (Málaga).
María Mercedes Ávila Ávila, “Ecocementos: Cementos contra el efecto invernadero» del IES Martín Rivero de Ronda (Málaga).
José Manuel Viñas Diéguez, “Laboratorio de Biotecnología “low cost”” del IES David Buján de Cambre (A Coruña).
Diego García García, “Investigación y movimiento maker en Ed. Primaria.” del CEIP Federico García Lorca de Granada.
Alexandre Girones Soriano,” Estación Medioambiental” del IES BENICALAP de Valencia.
Encarna Gómez Campoy, “Descubriendo el Arco. Funcionamiento y Evolución Histórica” del IES SANJE de Murcia.
Rafael N Añez Regidor,” Un Mar de Experimentos” del Colegio Internacional SEK-Ciudalcampo de Madrid.
Esteban Martínez, “Tope Vial No Newtoneano” de I.P.E.T. N y M. N°69 Juana Manso de Noronha de Córdoba (Argentina).
MODALIDAD “SOSTENIBILIDAD”
María José García Quijano, “Mochilas por el clima” del Colegio Filipense Sagrado Corazón de Jesús de Alcalá de Henares (Madrid).
David Pulido Velázquez, “¿A qué juega el agua? El agua es necesaria y divertida. ¡Cuidémosla!” del IGME de Granada.
Óscar Chao Penabad, “Proyecto Rebinxe: recuperación de la biodiversidad en el medio rural” del IES Plurilingüe San Rosendo de Lugo.
Jonathan Cascales Amat, “acuaponia” del Laude Newton College de Elche (Alicante).
Nuria Muñoz Molina, “Estudio comparativo de microplásticos en el litoral atlántico y mediterráneo” del Colegio La inmaculada de Algeciras (Cádiz).
Garbiñe Ibañez, “R que R” del La Salle Bilbao Ikastetxea de Bizkaia.
José Manuel Viñas Diéguez, “Estudio de los Microplásticos de la Playa de Santa Cristina”, A Coruña-Spain del IES David Buján de Cambre (A Coruña).
Alberto García Mallo, “ESTUDIO DE LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL DEL ECOSISTEMA DUNA-PLAYA DE VILARIÑO (PONTEVEDRA)” del Colexio Plurilingüe Alborada de Vigo.
Alberto García Mallo, “ESTUDIO COMPARATIVO DEL CONTENIDO EN MICROPLÁTICOS EN LA ARENA DE DISTINTAS PLAYAS DE LA RÍA DE VIGO ESTUDIO COMPARATIVO DE MICROPLÁSTICOS EN EL LITORAL ATLÁNTICO Y MEDITERRÁNEO” del Colexio Plurilingüe Alborada de Vigo.
David Ballesteros, “Diseño y construcción de un biorreactor de microalgas con función energética” del Aulas Tecnópole de San Cibrao das Viñas (Pontevedra).
Garbiñe Ibañez, “School Natura” del La Salle Bilbao Ikastetxea de Bizkaia.
Pere Compte Jové, “ESTUDIO DE LAS MARIPOSAS EN LA COMARCA DEL ALT CAMP CON CIENCIA CIUDADANA” del Col·legi Cor de Maria de Valls (Tarragona).
Bárbara De Aymerich Vadillo, “PILAS BIOLÓGICAS: EXTRAYENDO ENERGÍA DEL SUELO” de la Escuela de Pequeñ@s Científic@s ESPICIENCIA de Burgos.
Francisco Rivera González, “Smart door: pequeños inventos grandes cambios.” del IES Kursaal de Algeciras (Cädiz).
Esther Pintó Pagès, “EL PROYECTO STEAMBIENT” del Institut Torre Vicens de Lleida.
Francisco Valderas Jiménez, “Acuaponía: cultivo sostenible de peces y plantas” del IES Juan de la Cierva de Málaga.
Francisco Marco Moreno, “Portumnus latipes” del Col·legi Santa Maria de Castellón.
MODALIDAD “CIENCIA, INGENIERÍA Y VALORES”
Román Abadías Pelacho, “La curiosidad mató al gato de Schrödinger” de Teltronic S.A.U. de Zaragoza.
Francisco Rivera González, “PABELLÓN MULTISENSORIAL” del IES Kursaal de Algeciras (Cädiz).
María Inmaculada Yruela Guerrero , “Biomoléculas en danza para todos sin barreras” de la Estación Experimental de Aula Dei, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Zaragoza.
Pablo Nacenta Torres, “Ciencia con flow: taller inclusivo sobre fluidos” del IES Alameda de Osuna de Madrid.
Bárbara De Aymerich Vadillo, “IDEAS 4 EARS: GADGETS PARA IMPLANTES COCLEARES” de la Escuela de Pequeñ@s Científic@s ESPICIENCIA de Burgos.
Susana Muñoz Parra, “Dimorfismo sexual ¿Somos tan diferentes?” del Safa Alcalá la Real de Granada.
María Pilar Orozco Sáenz, “El reconocimiento facial de las emociones en la adolescencia” del Colegio Huerta de la Cruz de Cádiz.
Olivia Janini López Martínez, “Ikpali Sapiens LUMEN” de la Universidad Autónoma de Baja California Sur de México.
Facundo Urroz Garderes, “CHVSPI” de la facultad de ingeniería Udelar de Uruguay.
MODALIDAD “FÍSICA Y SOCIEDAD”
Miriam Martínez Muñoz, “Crypto Math» del Colegio Sagrado Corazón de Guadalajara.
Gabriel Pinto Cañón, “¡Vive la tabla periódica!” de la Universidad Politécnica de Madrid.
José Antonio Araque Guerrero, “Un paseo STEAM por la ciudad” del Colegio Cristo Rey de Madrid.
Josep Corominas Viñas, “Utilizando los auriculares de trenes y aviones para experimentos de física” de la Escola Pia de Sitges (Barcelona).
Carles Fuentes Pagès, “Tren Maglev y Hyperloop” del Institut d’Aran.
Pablo Cassinello Espinosa, “Engañado a la vista” del IES Diego Velázquez de Madrid.
Javier Ablanque Ramírez, “Explicando grandes hechos históricos, mitos y leyendas con ayuda de la física” del ETSI Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Andrés Jobacho Sánchez, “Stars4all. Deja que las estrellas te iluminen” del IES Caballero Bonald de Cádiz.
Antonio Guirao Piñera, “Celebramos con física los 50 años de la llegada del hombre a la Luna” de la Universidad de Murcia.
MODALIDAD “PUESTA EN ESCENA”
Pablo Nacenta Torres, “Prometeo y el trofeo de los dioses” del IES Alameda de Osuna de Madrid.
Íñigo Bretos Ullívarri, “El descubrimiento del polonio y el radio, por Marie Curie” del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM).
Xabier Prado Orbán, “La geometría del espaciotiempo en mi propio cuerpo” del IES Pedra da Auga de Ponteareas (Pontevedra).
Tania Jiménez Ruiz, “Circonciencia” de CircoCiencia de Madrid.
Aida Ivars Rodríguez, “La inspiración de Mary Shelley” de Valencia.
MODALIDAD “BIOMEDICINA Y SALUD”
Pablo Lahuerta Santamaría, “VEGETARIANOS” del Colegio Obra Diocesana Santo Domingo de Silos de Zaragoza.
Salva Pons, “Crean un dispositivo para detectar el estado de ánimo de los alumnos y crear un entorno más eficiente y sostenible en las aulas” de la Fundación San Juan y San Pablo de Ibi (Alicante).
Mercedes Alemán, “Papel estallido respiratorio inducido por α-glucanos del Mtb en células dendríticas y su impacto en la enfermedad tuberculosa.” De la Academia Nacional de Medicina de Argentina.
Minerva Martín García, “Posibles aplicaciones del óxido de grafeno para mejorar las complicaciones de los accesos venosos” del IES Javier García Téllez de Cáceres.
Isabel Couñago Matoso, “El cancer sin filtros” del Colegio Maria Auxiliadora de Algeciras (Cädiz).
Ana Belén Yuste Martínez, “Tus medidas, tu salud” del IES Consaburum de Toledo.
Bárbara De Aymerich Vadillo, “NUESTRO CUERPO, EL MEJOR LUGAR PARA VIVIR II (MODELIZACIÓN, RV Y RA)” de la Escuela de Pequeñ@s Científic@s ESPICIENCIA de Burgos.
Pedro Miguel Soto Garrido, “Proyecto GLUTEFIGHT” del Colegio Obra Diocesana Santo Domingo de Silos de Zaragoza.
Antonio Marcos Naz Lucena, “¿Microbios a cuestas?: Estudio de las mochilas escolares como transportadoras de contaminación microbiana” del IES Martín Rivero de Ronda (Málaga).
Héctor Milián Haro, “¿Afecta la cafeína al ritmo cardiaco?.” del CEIP “El Justicia de Aragón” de Alcorisa (Teruel).
Antonio Marcos Naz Lucena, “Impresión 3D para el diseño a la carta de biomateriales.” del IES Martín Rivero de Ronda (Málaga).
Isabel Blazquez de Paz, “DIETA DEL GUSANO REY” de IES Gómez-Moreno de Madrid.
Isabel Blazquez de Paz, “VILLAGUSANO Y EL MISTERIO DE LA COMARCA” de IES Gómez-Moreno de Madrid.
MODALIDAD “STEM”
Javier Simón Ruiz, “Diseño y Fundición” del IES José Hierro de Madrid.
Ester Gil Navarro, “Estudio aerodinámico del vuelo de las sámaras” del Institut Guindávols de Lleida.
AEMET Galicia, “Los frentes meteorológicos: entre “Star Wars” y “Juego de Tronos”” de la Delegación de AEMET en Galicia (A Coruña).
Isabel Oliveira, “Infarct-Saver” de la Escola Secundária de Azambuja de Portugal.
Mari Carmen Perea Marco, “Taller STEM de espectroscopía del MUDIC-VBS-CV.” De la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).
Fina Guitart Mas, “PROTECCIÓN UV DE LOS ASTRONAUTAS EN LA ESTACIÓN ESPACIAL INVESTIGA EL EFECTO BLOQUEDADOR UV DE DIVERSOS MATERIALES” del CESIRE-CDEC de Barcelona.
Julio Vega Pérez, “Plataforma robótica abierta para la enseñanza STEM en Educación Secundaria” del Colegio Ntra. Sra. Sagrado Corazón de Madrid.
María Palma García Hormigo,” Ciencia para esos ¨locos bajitos¨” del Colegio Puertoblanco de Algeciras (Cádiz).
Bárbara De Aymerich Vadillo, “ROBOTS PARA TODOS: CONVIÉRTETE EN MAKER” de la Escuela de Pequeñ@s Científic@s ESPICIENCIA de Burgos.
Garbiñe Ibañez, “OZEIN CANSAT” del La Salle Bilbao Ikastetxea de Bizkaia.
Francisco Rivera González, “INDIANA JONES DE ALGECIRAS.” del IES Kursaal de Algeciras (Cädiz).
Francisco Rivera González, “ARDUMETEO: LA NARIZ ROBÓTICA DE BAJO COSTE.” del IES Kursaal de Algeciras (Cädiz).
Ángela Lendínez de la Cruz, “CÓMO SE MUEVEN LOS GRANDES HERBÍVOROS DE DOÑANA? UN VISTAZO DESDE EL AIRE” del IES Virgen de Valme de Dos Hermanas (Sevilla):
Elena García-Rubio Caballero, “Maqueta de un aparcamiento” del IES Benlliure de Valencia.
Miguel Ángel Queiruga Dios, “Los secretos del arco iris” del Colegio Jesús-María de Burgos.
Bárbara De Aymerich Vadillo, “INNOVATE YOUR DREAMS, CREANDO EL 2030” de la Escuela de Pequeñ@s Científic@s ESPICIENCIA de Burgos.
MODALIDAD “HABLA DEL UNIVERSO-ADOPTA UNA ESTRELLA”
Pablo Lahuerta Santamaría, “Los Agujeros Negros y Sus Teorías.” del Colegio Obra Diocesana Santo Domingo de Silos de Zaragoza.
Juan A. Prieto Sánchez, “NOSTROMO: En busca del 8º pasajero” del Colegio Huerta de la Cruz de Cádiz.
Pablo Lahuerta Santamaría, “Alfa Centauri” del Colegio Obra Diocesana Santo Domingo de Silos de Zaragoza.
Javier Díaz Gómez, “IES ALTO JARAMA, ¿A QUÉ SABE?” Del IES Alto Jarama de Madrid.
Cristina Hernández Paricio, “Mi estrella es tu luz” Del Colegio La Purísima y Santos Mártires de Teruel.
Enzo David Moglia Fernández, “Arqueoastronomía en Rapa Nui. Ahu Ra’ai como un centro de observación astronómica” Del Colegio San Sebastián de Akivi de Chile.
Francisco Javier Pérez Barbero,” Exoplanetas. ¿Estamos solos?” del IES José M. Caballero Bonald de Cádiz.
MODALIDAD “INVESTIGA EN ASTRONOMIA-ADOPTA UNA ESTRELLA”
José Manuel Escobero Rodríguez, “La Danza de la Tierra.” de North Davis Preparatory Academy de Utah (Estados Unidos).
Francisco Javier Pérez Cáceres, “Astrobiología: ¿Podría existir vida en los Exoplanetas Próxima b y Barnard b?” del IES de Granada.
Pablo Lahuerta Santamaría, “El Sistema Solar, investigación presente y futura” del Colegio Obra Diocesana Santo Domingo de Silos de Zaragoza
Laura Barragán Rodríguez, “Detectando exoplanetas” del IES Carlos Bousoño de Madrid.
José Manuel Escobero Rodríguez, “La Gran Evasión” de North Davis Preparatory Academy de Utah (Estados Unidos).
José Manuel Escobero Rodríguez, “La Piel de los Planetas” de North Davis Preparatory Academy de Utah (Estados Unidos).
José Manuel Escobero Rodríguez, “Midiendo el tiempo; El Calendario Mayade North Davis Preparatory Academy de Utah (Estados Unidos).
José Manuel Escobero Rodríguez, “Océanos celestiales” de North Davis Preparatory Academy de Utah (Estados Unidos).
Francisco Trillo Poveda, “El cinturón de Kuiper y más allá” del Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de Úbeda (Jaén).
Juan A Prieto Sánchez, “Basura espacial” del Colegio Huerta de la Cruz de Cádiz.
Iria Vidal Legaz, “Mercurio en mi bolsillo” del IES La Florida de Las Torres de Cotilla (Murcia).
MODALIDAD “INVESTIGA EN ASTROFÍSICA-ADOPTA UNA ESTRELLA”
José María Díaz Fuentes, “¿Podemos encontrar indicios de la materia oscura?” del Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de Úbeda (Jaén).
José Manuel Escobero Rodríguez, “¡Hasta el Infinito, y más allá!” de North Davis Preparatory Academy de Utah (Estados Unidos).
Juan A. Prieto Sánchez, “Influencia de la radiación cósmica y del efecto gravitatorio sobre la germinación de las plantas en el espacio exterior” del Colegio Huerta de la Cruz de Cádiz.
Juan A. Prieto Sánchez, “La muerte no es el final” del Colegio Huerta de la Cruz de Cádiz.
Laura Barragán Rodríguez, “Muones cósmicos” del IES Carlos Bousoño de Madrid.
Rosa Mª Ros Ferré
Directora de Ciencia en Acción