Ciencia En Accion Logo Transparente

Resolución Jurado Modalidades Online: Materiales Didácticos, Trabajos de Divulgación y Cortos Científicos 2022

ACTA DE LA COMISIÓN DE “CIENCIA EN ACCIÓN”. MODALIDADES MATERIALES DIDÁCTICOS DE CIENCIA, TRABAJOS DE DIVULGACIÓN CIENTIFICA Y CORTOS CIENTÍFICOS.

Consultados todos sus miembros, se da inicio, el 30 de mayo, a las deliberaciones de la Comisión de “Ciencia en Acción” para las modalidades de Materiales Didácticos, Trabajos de Divulgación y Cortos Científicos, la cual está formada por los siguientes integrantes: Sra. Dª. María Jesús Campión, Sr. D. José Miguel Casares, Sra. Dª. Esther Cascarosa, Sr. D. Miguel Ángel González, Sr. D. Ángel Maroto, Sr. D. José Antonio Martínez, Sra. Dª. Concepción Mendizábal, Sra. Dª. Laura Moreno, Sr. D. Ricardo Moreno, Sr. D. Pablo Nacenta, Sr. D. Luis Carlos Pardo, Sr. D. Jaime Pérez, Sr. D. Pedro Valera.

Preside el jurado la Presidenta de la Asociación de Ciencia en Acción, Sra. Dª. Rosa Mª Ros Ferré. Realizadas tantas rondas de consultas como han sido necesarias, finaliza su actuación el día 22 de junio.

El jurado, unánimemente, desea destacar la alta calidad de todos los trabajos presentados. Este hecho ha dificultado enormemente su decisión final.

La Comisión acuerda por unanimidad premiar los siguientes trabajos:

Modalidad “Cortos Científicos”

Por mostrar con técnicas cinematográficas a jóvenes estudiantes que la ciencia no tiene género y por dar visibilidad a la contribución de Jocelyn Bell a la astrofísica, se concede 1er Premio Ex Aequo de Cortos Científicos al trabajo: “Púlsares: un cuento sobre relojes cósmicos” de Nanda Rea, Niccoló Bruna, Matías Guerra y Marcos Valdés del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC, IEEC) de Barcelona.

Por ser capaz de unir, con un tono divulgativo y de manera dinámica, la gastronomía con las disciplinas científicas implicadas en la elaboración de una receta, se concede 1er Premio Ex Aequo de Cortos Científicos al trabajo: “GastroCiencia” de Delfina Roca y José Manuel López Nicolás de Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Murcia.

Por la magnífica y divertida puesta en escena para acercar la nanotecnología al alumnado más joven, se concede Mención de Honor de Cortos Científicos al trabajo: “Nino-Nano una forma muy original de aprender nanotecnologíade Jordi Díaz, Enric Hugas, Patricia Rodrigo, Berta Díaz y Marc Travería del  Centres Científics i Tecnològics de la Universitat de Barcelona.

Por la implicación del alumnado de bachillerato y por la manera en la que narran, con situaciones de su vida cotidiana, un importante momento de la historia de la ciencia, como es la formulación de la Ley de la Gravitación Universal, se concede Mención de Honor de Cortos Científicos al trabajo: “Cabalgando a hombros de gigante” de Laura González, Sergio González, Ainara Palomares, Carlos Palomares, Rocío López, Paula López, Mario Prieto, Mario Paje, Alba Serrano, Alba Pina y Víctor Quiroga del IES Barrio Loranca de Fuenlabrada (Madrid).

Modalidad “Trabajos de Divulgación Científica” (Premio Fundació Ciutat de Viladecans),

Por presentar diferentes aspectos de la vida cotidiana como la gastronomía, el arte, el deporte o el turismo, en  una serie de programas bien estructurados desde el rigor científico pero en tono divulgativo, haciendo comprensibles conceptos científicos y despertando el interés en el público en general., se concede 1er Premio de Trabajos de Divulgación Científica al trabajo: “LaboratoriUM” de Delfina Roca y José Manuel López Nicolás de Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Murcia.

Por explicar de manera muy sencilla conceptos fundamentales de Inmunología y Cáncer, muy utilizables en ambientes educativos y de divulgación. Con su dosis de humor muy acertada, se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica al trabajo “Laboratoons, el canal de Youtube de Inmunología y Cáncer con animaciones” de Jesús Ruiz de Laboratoons de Madrid.

Por  recoger en un libro 20 monólogos que fueron presentados en la actividad que lleva ese nombre en la Universidad de La Laguna y que ha conseguido numerosos adeptos presentado con gran cuidado y simplicidad, que, junto con su rigor científico, y despiertan el interés en el público en general., se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica al trabajo:Un fisquito de Matemáticas” de María Edith Padrón  y Carla Garrido de la Universidad de La Laguna de Santa Cruz de Tenerife.

Por presentar un gran idea en forma de comic que recorre en sus 42 viñetas los más de 600 millones de años de la crónica geológica de la provincia de Segovia, comenzando con el Big Bang y finalizando en la actualidad  a través de un gran calidad gráfica y un lenguaje cercano., se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica al trabajo: “‘Segovia’ antes de Segovia. Crónica geológica de cuando todo esto era campo” de Andrés Diez y Jorge Rodríguez del Instituto Geológico y Minero de España de Madrid.

Por presentar un trabajo en que se aclaran de modo sencillo pero riguroso concepto básicos en matemáticas y en física ( y otras ciencias), se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica al trabajo: “Divorcio entre las Mates y la Física. ¡Los infinitésimos tuvieron la culpa!» ”, de Ricardo del Campo de la Universidad de Sevilla.

Modalidad “Materiales Didácticos de Ciencias” (Premio Ayuntamiento de Alcoi),

Por su excelente contenido didáctico sobre cómo funciona, siente y aprende nuestro cerebro, que, con un lenguaje divertido a la vez que científico, lo convierte en un buen complemento a los libros de texto de las áreas de Ciencias Naturales, y lo hace muy adecuado para la biblioteca de aula de cualquier centro docente, se concede el 1er Premio de Materiales Didácticos de Ciencias al trabajo: “Este es tu cerebro”, de Nieves López-Brea  del  Centro Psycolab – Sociedad Científica Sanitaria Emocional de Benalmádena (Málaga).

Por la calidad del material preparado, guías didácticas y fichas de actividades, que ayudan a profundizar de forma práctica en diversos contenidos científicos, y  de los que se benefician muchos centros escolares, se concede  Mención de Honor de Materiales Didácticos de Ciencias al trabajo: “Ciencia Ambulante. Del Parque de las Ciencias al aula.”, de Vicente José Fernández del Parque de las Ciencias de Granada.

Por su atractivo proyecto de materiales de divulgación, dirigido a estudiantes de Primaria y Secundaria, sobre la Nanotecnología y la Microscopia Electrónica, que integra un conjunto de juegos interactivos con unas visitas virtuales a instalaciones reales, y que fomentan el trabajo en equipo y las vocaciones científicas, se concede Mención de Honor de Materiales Didácticos al trabajo “Ginna Gincana y Escape Room Nanotecnológicas” de Sara Muttoni, Pilar Cea, Jordi Díaz, Francesca Peiró, Susana Trasobares, José Juan Calvino, Mariona Cabero y Juan Garvin, de la  Universidad de Zaragoza.

Por la realización con materiales fácilmente replicables en otros lugares, de una visita virtual muy completa a la Casa del Río, que incluye videos, información sobre especies y ecosistemas, audios de animales y accesos en tiempo real a webcams en acuarios, se concede Mención de Honor de Materiales Didácticos de Ciencias al trabajo “Visita virtual a la Casa del Río (Museo de la Ciencia de Valladolid)” cuyos autores son José Antonio García y Joana Galván del Museo de la Ciencia de Valladolid.

    Sra. Dª. Rosa Mª Ros Ferré

Presidenta de la Asociación “Ciencia en Acción”