En el CPEIP (Bilingüe) Ramón Sainz de Varanda (Zaragoza) vimos la necesidad de aprovechar la curiosidad de nuestros alumnos para que consiguieran un verdadero aprendizaje planteándose problemas y buscando soluciones. Todo esto lo hemos podido llevar a cabo a través del Método Científico. Este método les proporciona las herramientas para descubrir la respuesta de todo […]

1.   Se toma una pieza soldada de material ferromagnético (acero al carbono, níquel,…) y se limpia con alcohol. 2.   Opcional: se aplica una película fina de laca blanca de contraste sobre el cordón de soldadura para obtener posteriormente una visualización mejor de los defectos y se deja secar. 3.   Se enciende el electroimán y se […]

Sobre una base de madera base de madera se colocan cuatro imanes de neodimio. A lo largo de la base de madera  hay un canal por donde van a rodar las bolas. Se sujetan los imanes fuertemente a la base de madera con cinta. A la derecha de cada imán, se colocan dos bolas de […]

Sustancias diamagnéticas son aquellas que resultan débilmente repelidas por los campos magnéticos. Sustancias paramagnéticas son aquellas que resultan débilmente atraídas por los campos magnéticos. En general, los átomos, moléculas o iones con electrones apareados (Zn0, H2O, etc) son diamagnéticos mientras que aquellos con electrones desapareados (Cu+2, Fe+2, Fe+3, Mn+4, etc) son paramagnéticos. Cada tubo de […]

Hace ya tiempo que se han popularizado los imanes de neodimio y, con ellos, las experiencias que ponen de manifiesto los fenómenos de inducción electromagnética y las corrientes de Foucault. Por ejemplo ya es un clásico dejar caer un imán de neodimio por un tubo de cobre o de aluminio y comprobar cómo es de […]

Se parte de la bobina con el tornillo de hierro en su interior. La bobina se conecta a la entrada del amplificador y un altavoz a la salida del amplificador. Se sitúa el imán de neodimio en el eje de la bobina pero en una posición alejada. Se acerca lentamente el imán a la bobina […]