Podemos dividir nuestra práctica en varias partes: 1ª) CUBO SOMA: Basándonos en todo lo aprendido el año pasado de origami modular (veáse experimento: ‘El mundo de los poliedros’) nos centramos en un módulo ‘sonobe’ cuya unión de módulos nos permite hacer figuras planas. Así construimos las 7 piezas del cubo soma http://www.aulamatematica.com/cubosoma/, conocido juego […]
Tags: Matemáticas divulgativas
Podemos crear unas redes tróficas que son mágicas, las cuales te van a permitir demostrar tus increíbles poderes adivinatorios. Para ello tienes que seguir estas instrucciones: Tienes que decir a la persona a las que quieres demostrar tus poderes que escoja uno de los animales, plantas o microorganismos presentes en la imagen 1, correspondiente a […]
foto2 y foto3 El cuadrado mágico de Alberto Durero, tallado en su obra Melancolía, está considerado el primero de las artes europeas. En el cuadrado de orden cuatro se obtiene la constante mágica (34) en filas, columnas, diagonales principales, y siendo las dos cifras centrales de la última fila 1514 el año de ejecución de […]
Basándonos en un cuadrado mágico 4×4 clásico (se utilizan los números del 1 al 16, y por tanto su constante mágica será 34) planteamos un pasatiempo en el que introducimos ejercicios del currículo cuyos resultados sean los números adecuados para que resulte dicho cuadrado mágico, A continuación presentamos varios ejemplos que pueden servir de modelo […]