Es necesario construir un dispositivo para producir ondas estacionarias ultrasónicas. La forma elegida en este caso consta de un marco de madera en el que un transductor ultrasónico se coloca en la parte inferior, sobre un tubo de pvc. Frente a él, se encuentra un reflector hecho con un imán cilíndrico de poca altura que […]

Construcción del tubo de Rubens (fotografías 1 y 2). Marcamos en el tubo de cobre con un lápiz donde hacemos los agujeros de 8 mm separados entre ellos 1,5 cm. Se empiezan a hacer los agujero a 20 cm de uno de los extremos del tubo, donde irá colocado el altavoz. Soldamos el tapón de […]

Construcción del tubo de Kundt (fotografía 1). Colocar ayudándote de una guía de aluminio serrín de corcho por todo el tubo. Conectar el altavoz, al amplificador y éste al generador de funciones (fotografía 2) Ir variando la frecuencia hasta que el tubo entra en resonancia y se observan ondas estacionarias. Los puntos donde hay acumulación […]

Construcción del generador de vibraciones (fotografía 1). Cortar la parte central del altavoz, el cilindro de cartón que queda será el que llevará la vibración del altavoz a la placa. Construcción de la placa.  Dibujar un cuadrad a la placa (carcasa de la torre de un ordenador). Limarla por sus extremos para evitar accidente i […]

Este experimento permite demostrar la existencia de ondas estacionarias en dos dimensiones. Esto ocurre porque se espolvorea una sustancia molida (arena, sal o sémola de arroz) sobre una placa metálica que se frota con un arco de violín, apareciendo los nodos y los vientres al propagarse el sonido.   Estas formas geométricas se las conoce […]

El horno microondas es un dispositivo de uso cotidiano que produce ondas electromagnéticas estacionarias de frecuencia 24250 MHz en su interior; este valor aparece indicado en su parte posterior. Se propone un experimento en el que, aprovechando el carácter estacionario de las ondas, y la frecuencia conocida de las mismas podemos estimar la velocidad de […]