Se trata de investigar en la relación que existe entre la arquitectura y las matemáticas, dándonos cuenta que las matemáticas forman parte de nuestra vida cotidiana, que están presente en todo lo que nos rodea y que en concreto, que la geometría como rama de las matemáticas está presente en todo lo que percibimos visualmente. […]

Podemos dividir nuestra práctica en varias partes:   1ª) CUBO SOMA: Basándonos en todo lo aprendido el año pasado de origami modular (veáse experimento: ‘El mundo de los poliedros’) nos centramos en un módulo ‘sonobe’ cuya unión de módulos nos permite hacer figuras planas. Así construimos las 7 piezas del cubo soma http://www.aulamatematica.com/cubosoma/, conocido juego […]

Una parte del experimento la hicimos utilizando todos los juegos de barras y bolas magnéticas que pudimos recopilar de los alumnos de la clase. Intentamos hacer todos los poliedros regulares (tetraedro, cubo, octaedro, dodecaedro e icosaedro), pirámides de base triangular, cuadrada, pentagonal, hexagonal, etc. También se puede construir el tronco de pirámide y poliedros truncados. […]

Según el público a que se dirija se puede extender más o menos la práctica. Así en alumnos de 2º ESO la experiencia da sobradamente para una asignatura optativa con la construcción de los planetas y otros materiales, mientras que con el gran público se puede saltar directamente a la actividad de campo. En el […]