Construcción del tubo de Rubens (fotografías 1 y 2). Marcamos en el tubo de cobre con un lápiz donde hacemos los agujeros de 8 mm separados entre ellos 1,5 cm. Se empiezan a hacer los agujero a 20 cm de uno de los extremos del tubo, donde irá colocado el altavoz. Soldamos el tapón de […]
Tags: Resonancia
Construcción del tubo de Kundt (fotografía 1). Colocar ayudándote de una guía de aluminio serrín de corcho por todo el tubo. Conectar el altavoz, al amplificador y éste al generador de funciones (fotografía 2) Ir variando la frecuencia hasta que el tubo entra en resonancia y se observan ondas estacionarias. Los puntos donde hay acumulación […]
Construcción del generador de vibraciones (fotografía 1). Cortar la parte central del altavoz, el cilindro de cartón que queda será el que llevará la vibración del altavoz a la placa. Construcción de la placa. Dibujar un cuadrad a la placa (carcasa de la torre de un ordenador). Limarla por sus extremos para evitar accidente i […]
La realización del experimento es sencilla, preparamos una botella de cuello ancho con su tapón. Agujereamos el tapón y lo atravesamos con un muelle, sujeto por la parte del tapón, relativamente largo. De este modo, al colocar el tapón en la botella, el muelle se queda en su interior. Interesa que la longitud del mismo […]
Lo primero que haremos es construirnos un órgano de tubos, de PVC, haciendo uso de las proporciones de la escala cromática; aunque un procedimiento sencillo puede ser conseguir un tubo de tamaño intermedio e identificar en él la nota musical que se amplifica, simplemente poniendo el oído (y siendo capaz de identificar la nota que […]
Los circuitos emisor y receptor se sitúan uno frente a otro y a una distancia entre 20 y 30 cm. El experimento puede iniciarse dejando las dos espiras rectangulares con las mismas dimensiones. Cuando se conecta el circuito emisor a la fuente de alta tensión se producen descargas eléctricas oscilantes en el generador de chispas. […]