Experimentos

Experimentos sin peso

 

Modos propios de una menbrana circular

 

Lanzador Magnus

 

Giroscopio y maleta

 

Tiro horizontal

 

Caída libre de una pelotita

 

Caída dentro del agua

 

Escuchando la gravedad: tiro horizontal

 

Escuchando la gravedad: péndulo simple

 

Escuchando la gravedad: muelle oscilante

 

¿Porqué flotan los barcos?

 

Teoría de la Relatividad: curvatura del espacio

 

Visualización de ondas estacionarias en muelles, varillas, aros y membranas con luz estroboscópica

 

Ondas estacionarias en la superficie del agua. Observación estroboscópica

 

Física en el parque infantil: Columpios y péndulos

 

Física en el parque infantil: Balancines y palancas.

 

Observación y Filmación del Movimiento Browniano. Aplicación de la multimédia informática

 

Cómo observar el movimiento browniano

 

El molino de imágenes ¿La primera televisión mecánica en España?

 

Ver la corriente alterna

 

Applet Interferencias del Laboratorio Virtual de Física (Fislab.net)

 

Johannes Kepler: La armononía de los mundos

 

Búsqueda por categorías

Búsqueda por palabra clave

AbsorciónAcción-reacciónAceleraciónÁcido-BaseAdelfa (Nerium oleander)AdherenciaADNAguaAhorro energéticoAirealeaciones y mezclasAlgasAlometríaAlótroposAnchuraAnimaciónAntibióticoArduinoARN-PolimerasaArqueosismologíaArquímedesArquitectura bioclimáticaArteArte AbstractoAstronomíaAviónBacteriaBacteriasBernoulliBiodieselBiodiversidadBioinformaticaBobinaBurbujasCaída libreCalorCambios de EstadoCampo eléctricoCampo magnéticoCélulaCentro de GravedadCentro de masasChoquesCinemáticaColorComputaciónCondensaciónCondensadorConservaciónconstelacionesConstrucciones sismoresistentesCorrientes inducidasCromatografíaCultivoDensidadDesecaciónDetecciónDiamagnetismoDifracciónDinámicaDisoluciónDispersiónDistribución EspacialEcologíaEfecto fotoeléctricoEinsteinElectroscopioEmulsiónEnergíaEnergía fotovoltaicaEnergía NuclearEnergía solarEnergia solar térmicaEquilibrioEquinoccioEratóstenesErosiónEspacioEspeciasEspeciesEspectro visibleEspejosEstrategiasEvoluciónFermatFermentaciónFibonacciFibra ópticaFlashFlotaciónFluidosFluorescenciaFósilFotografíaFotosíntesisFoucaultFractalesFrecuenciaFuenteFuerzaFuerza de LorentzFuerza de rozamientoGalileoGasGenerador de vaporGenesGeodinámicaGeolocalizaciónGeometríaGrasaGravedadGravitaciónHookeImán de NeodimioIncubadoraÍndice de refracciónInducciónInducción electromagnéticaInerciaInfiltraciónInformáticaInmunologíaInterferenciasInvertebradosJouleLatitudLentesLeyesLitoralLógicaLongitudLongitud de ondaLuzMacro-invertebradosMagiaMagnetismoMasaMatemagiaMatemáticas divulgativasMediterráneoMelanomaMétodo científicoMicrobiologíaMicroondasMicroscopioModelización analógicaMoebiusMomento angularMotorMotor EléctricoMotor excéntricoMovimientoNebulosaNewtonNieblaNúcleo atómicoNúmerosOerstedOjosOndasOndas electromagnéticasOndas estacionariasOndas logitudinalesOndas transversalesOscilaciónPaleontologíaPapiroflexiaPartículas alfaPascalPénduloPercepciónPerímetroPesoPhPila electroquímicaPitágorasPlanetaPolarizaciónPolígonosPolimerosPotencial EléctricoPrecipitaciónPresiónPrevenciónProbabilidadProgramaciónRadiaciónRadiactividadRadio de curvaturaReaccionesReacciones exotérmicasReactorrealidad aumentadaReciclajeReducción-OxidaciónReflexiónRefracciónRelatividadReloj del solResonanciaRiesgos geológicosRobóticaRocasRotaciónRozamientoSalinidadSaludSaponificaciónSeísmosSelección naturalSensoresSentidosSistemas de referenciaSociologíaSolSolitarioSolsticioSombraSonidoSugestiónSuperficieSustentaciónTabla PeriódicaTarántulaTaxonomíaTelescopioTemperaturaTensión superficialTrabajoTransesterificaciónTriánguloTrigonometriaTrucos geométricosTsunamisUso industrialVacíoVapor de aguaVegetalVelocidadVelocidad de reacciónVelocidad LímiteVenenoVibraciónVibracionesVideo digitalVisión